Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724392

ABSTRACT

Se presenta un relevamiento sistematizado de instituciones de infancia en Argentina donde se observa un pasaje de instituciones totales a abiertas y de las religiosas a las laicas. En el período Virreinal la atención a la infancia abandonada se da a través de asilos y orfanatos a cargo de órdenes religiosas y del Cabildo. Durante la Independencia, en dichas instituciones se afianzan criterios laicos y comienzan las sociedades de beneficencia. Ya en el período de Organización Nacional (Conservador), la gran inmigración agiganta el problema de la infancia y se crean instituciones totales laicas bajo control médico; la educabilidad apunta a la integración social. Surge el Patronato de la Infancia. En el período de democracia de participación ampliada que abarcan de 1916 a 1930, prevalecen criterios psicológicos prospectivos y de tratamiento especializado en instituciones; la higiene mental abre al tratamiento psicopatológico de la infancia; aparecen los primeros neuropsiquiátricos infantiles que forjan los criterios de higiene mental infantil. Recién en la década del 30’ se institucionaliza la higiene mental infantil escolar y psicopatológica en términos de dispensarios y hospitales, hecho que abre paso a la formalización de la educación diferencial. Así van surgiendo instituciones abiertas preocupadas por las áreas educativas y vocacionales, surgiendo la especialidad de orientación educativa.


Subject(s)
Child , Child, Abandoned/history , Orphanages/history , Psychology/history , Argentina , Child Guidance/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL