Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 36(3): 101-16, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172795

ABSTRACT

Fue determinada la incidencia de Chlamydia trachomatis (Ct) en 103 pacientes con diagnóstico de Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) y en 77 mujeres que consultaron por otras razones ginecológicas quienes conformaron el grupo control (GC). Se realizaron 180 pruebas de la técnica de Chlamydiazyme, siendo el 12,8 por ciento positivas; 15 (14,6 por ciento) pacientes con diagnóstico de NIC resultaron Ct positiva y 8 (10,4 por ciento) en el GC (p<0,06). Se esudiaron otras variables, siendo significativas la correlación entre NIC III y primeras relaciones sexuales; NIC III y edad, NIC y número de embarazos y partos y, NIC y duchas vaginales. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa entre Ct y relaciones sexuales tempranas, número de compañeros, número de embarazos y partos, duchas vaginales, ingestión de anticonceptivos orales (ACO) y presencia de flujo vaginal al momento del estudio. Igualmente, tampoco se halló diferencia estadística entre NIC y número de compañeros, ingestión de ACO y presencia de flujo vaginal al momento de la toma de la prueba de Chlamydiazyme. A pesar de encontrar una baja incidencia de antígenos de la Ct en el cuello uterino de las pacientes con NIC, ésto no descarta el probable papel que tenga esta bacteria en el origen y evolución de esta patología cervical


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Chlamydia trachomatis/analysis , Incidence , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Venezuela
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 11(2): 44-55, jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107689

ABSTRACT

Pocos estudios han descrito la epidemiología de las infecciones por enfermedades de transmisión sexual (ETS) basándose en muestras serológicas representativas de la población en general y no solo en grupos selectos de pacientes. Ello se debe a la dificultad para obtener serologías en muestras representativas de la población y a la falta de información sobre el historial médico y sexual de los pacientes para quienes existen estudios serológicos. Por otra parte, es solo en años recientes que se ha desarrollado una prueba serológica lo suficientemente específica para diferenciar los anticuerpos a los tipos 1 y 2 del virus del Herpes simplex (VHS) (1) lo que ha hecho posible estimar con precisión la prevalencia de la infección con el VHS de tipo 2 (VHS-2): una de las más importantes ETS. El presente artículo se base en las pruebas serológicas y la información de una muestra nacionalmente representativa de las mujeres de Costa Rica. Describe la prevalencia de anticuerpos al virus del Herpes simplex tipos 1 y 2, sífilis, chlamydia, virus de inmunodefiencia humana (HIV-1) y virus linfotrópico de células humanas-T (HTLV-1) según características demográficas, médicas y sexuales. El artículo también muestra la distribución regional de la prevalencia de anticuerpos a esto agentes


Subject(s)
Prevalence , Public Health , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Chlamydia trachomatis/analysis , Costa Rica , Herpes Simplex/diagnosis , Herpesvirus 6, Human/analysis , HIV/analysis , Syphilis Serodiagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL