Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 95(3/4): 101-107, 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523786

ABSTRACT

Antecedentes: La colecistostomía percutánea (CP) en pacientes de alto riesgo quirúrgico. Objetivo: Comunicar la experiencia con este procedimiento en los últimos 10 años. Lugar de aplicación: Centro de referencia de nivel terciario. Diseño: Estudio observacional retrospectivo de base prospectiva. Población: 95% CP consecutivas en el período 1997-2007. Método: Los pacientes con CA y riesgo quirúrgico aumentado fueron estratificados en 4 grupos: estado crítico, comorbilidades crónicas, colecistitis por-intervenciones biliares (endoscópica o percutánea) y embarazo en primer o tercer trimestre. Resultados: Se trataron 95 pacientes, 75% varones, con edad promedio de 62,6 +- 15,2 años (r 26-95). Hubo 44 (46,3%) pacientes en estado crítico, 36 (37,9%) con comorbilidades crónicas, 13 (13,6%) pos-intervenciones biliares y 2 (2,1%) embarazos. El 40% fueron colecistitis alitiásicas. Se utilizó la técnica de Seldinger en el 59% y de punción trocar en el 41%; 74% fueron accesos transhepáticos. La CP fue exitosa en 91 pacientes (95,8%) y fracasó en 4: 2 por falla técnica (3,1%) y 2 por falta de respuesta clínica (3,1%); todos ellos fueron operados. S presentaron 10 (10,5%) complicaciones mayores. La mortalidad intrahospitalaria fue del 23%, sin muertes atribuibles al procedimiento o sepsis biliar. Conclusión: La CP es un procedimiento seguro y efectivo en los pacientes con alto riesgo y CA.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystitis/surgery , Cholecystostomy/adverse effects , Cholecystostomy/methods , Cholecystostomy/mortality , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL