Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 39(2): 213-22, abr. 1987. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-89605

ABSTRACT

En este estudio se trató de identificar las principales infecciones que acometen a los suinos, utilizándose 145 animales en la fase de recría y 145 matrices de la micro-región homogénea - Mata de Ponte Nova, Minas Gerais, criados en régimen de confinamiento. Los resultados obtenidos indicaron que 28.6% de los animales, distribuídos en 86.2% de las propiedades estudiadas, poseen oocistos de coccidios (91.5%) de Elimeria 8.4% de Isospora). El porcentaje de rebaños y animales infectados por helmintos (Ascaris, hyostrongylus, oesophagostomum y Trichuris) fue de 89.6% y 30.6%, respectivamente. Eperythrozoon spp fue diagnosticado en 41.2% (12/29) de las criaciones y en 4.1% de los animales (18/435). Los ectoparásitos identificados fueron Hematopinus suis (13.7%) y Sarcoptes scabei var. suis (37.9%). En animales de aquellas propiedades fue investigada la presencia de anticuerpos anti-Brucella sp y anti-Leptospira sp, por medio de pruevas de seroaglutinación rápida y microaglutinación rápida respectivamente, siendo encontrados 3.4% (5/145 matrices) positivos para Brucella sp y 5.2% (23/435 animales) para Leptospira sp


Subject(s)
Animals , Arthropods/microbiology , Brucella/microbiology , Coccidia/microbiology , Swine Diseases/microbiology , Helminths/microbiology , Leptospira/microbiology , Mycoplasma/microbiology , Brazil , Swine
2.
[Baltimore]; [University Park Press]; [1982]. 502 p.
Monography in English | LILACS, ColecionaSUS | ID: biblio-941152
3.
[Baltimore]; [University Park Press]; [1982]. 502 p.
Monography in English | LILACS | ID: lil-760785
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL