Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Asunción; s.e; 2010.Abr. 51 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018563

ABSTRACT

La odontología estética se ha convertido en una de las principales áreas de interés de la odontología clínica y fue asociado a los avances de nuevos materiales con propiedades clínicas que mejoraron constantemente, acercándose cada vez más al color dental. La toma de color tiene una importancia primordial, dado que una restauración técnicamente correcta puede fracasar clínicamente si no consigue la integración estética que demanda hoy día el paciente. Se debe considerar que aún realizando una buena selección de color de las restauraciones éstas pueden sufrir alteraciones estéticas posteriormente. Las bebidas pueden contener pigmentos que pueden afectar el color de las restauraciones. Dado el alto consumo de café y cocido de los pacientes, se realizó un estudio experimental con muestreo probabilístico aleatorio simple, cuyo objetivo fue determinar "in vitro" la influencia del café y el cocido y el tiempo de inmersión en el cambio de coloración de resinas. La muestra estuvo constituida por 30 cuerpos de prueba elaborados con resina compuesta micro híbrida de la marca W3D Master®, color 2M2 (A2). Los mismos fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos compuestos por 10 cuerpos cada uno y fueron inmersos en solución saliva, café y cocido. De cada grupo, 5 permanecieron inmersos durante 24 hs y 5 durante 6 días. Al cabo de los tiempos estipulados, los cuerpos fueron lavados con agua corriente por 1 minuto, y secado cuidadosamente con papel absorbente para ser evaluados. Para la determinación del color se utilizó el colorímetro VITA ESASYHADE®. Se concluyó que en todos los grupos (saliva, café y cocido) se produjeron alteraciones del color. Las variaciones de las resinas fueron influenciadas por le tiempo de inmersión en las soluciones. A las 24 hs, se produjeron alteraciones del color en los tres grupos no hallándose diferencias estadísticamente significativas entre las variaciones de color en los grupos sumergidos en café y cocido y el grupo...


Subject(s)
Humans , Colorimetry/statistics & numerical data , Dentistry , Composite Resins , Coffee , Color
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 14(3/4): 33-42, set.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140938

ABSTRACT

Se optimizó y adaptó un método colorimétrico para la determinación de cobre sérico con dibenzilditiocarbamato de zinc. El método presenta linealidad por lo menos hasta 400 ug/dl de cobre. La recuperación promedio obtenida fue de 102 por ciento , con un intervalo de 98 a 108 por ciento . El hierro II y III, zinc, magnesio, mercurio, ácido ascórbico, calcio y plomo no producen interferencia. Por el contrario, la bilirrubina sí interfiere en la reacción, obteniéndose resultados más elevados que con el método de absorción atómica. Por esta razón, es indispensable montar un blanco de muestra con el método colorimétrico siempre que el suero esté ictérico. Las precisiones para muestras con valores de cobre bajos, normales y altos mostraron coeficientes de variación de 5.78 por ciento , 3,09 y 0,89 por ciento en un mismo día, y 9,02, 5,71 y 2,45 por ciento día a día respectivamente. Con una población de 200 adultos aparentemente sanos de uno u otro sexo y utilizando el percentil 95, se obtuvieron los intervalos de referencia de cobre sérico siendo éstos en 100 hombres de 50 a 142 ug/dl y en 100 mujeres de 73 a 142 ug/dl El método propuesto correlaciona adecuadamente con el de absorción atómica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colorimetry/statistics & numerical data , Copper/analysis , Copper/blood , Hepatolenticular Degeneration/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL