Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 61(335): 35-45, abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235008

ABSTRACT

Se define según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV (DSM-IV), el trastorno obsesivo-compulsivo (Eje I) y el trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad (Eje II), señalando sus relaciones. Se enumeran los trastornos asociados más frecuentes, así como los factores relacionados con la génesis y mantenimiento. Se describen los instrumentos de medida usados en la instancia de evaluación, diagnóstico y análisis funcional. Con relación al tratamiento se elige la asociación de fármacos y terapia cognitivo-comportamental. En cuanto a los fármacos se jerarquiza el uso de la clorimipramina, fluoxetina, sertralina y su asociación con neurolépticos, benzodiacepinas, carbamacepina y sales de litio, si el caso lo requiere. Las estrategias cognitivo-comportamentales se seleccionan ajustandose a los diagnósticos realizados en los ejes I y II. En el caso de las rumiaciones obsesivas las técnicas más desarrolladas son la detención del pensamiento, la saturación y las cognitivas. Para los rituales, la técnica principal es la exposición con prevención de la respuesta ritualizada. Para el trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad se trabaja con las estrategias cognitivas propuestas por A. Beck y A Freeman. Se citan ejemplos de casos asistidos en el centro de atención profilactica y terapéutica de adolescentes y adultos (CAPTA)


Subject(s)
Humans , Compulsive Personality Disorder/diagnosis , Compulsive Personality Disorder/therapy , Obsessive-Compulsive Disorder/diagnosis , Obsessive-Compulsive Disorder/therapy
3.
Rev. psiquiatr. Rio Gd. Sul ; 8(1): 44-8, abr. 1986.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-37511

ABSTRACT

As autoras descrevem neste trabalho situaçöes no atendimento,com psicoterapia dirigida ao insight, de pacientes que apresentam uma personalidade obsessiva subjacente ao motivo da procura de tratamento. O trabalho se desenvolve com uma breve revisäo bibliográfica sobre a Personalidade Obsessiva e segue com a discussäo de pontos fundamentais que o terapeuta tem que ter em mente durante o tratamento deste tipo de paciente. A discussäo é exemplificada com pequenas descriçöes de situaçöes ocorridas na clínica privada das autoras


Subject(s)
Humans , Psychotherapy/methods , Compulsive Personality Disorder/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL