Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 68(1): 16-9, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195016

ABSTRACT

La revisión de los resúmenes que postularon en 1994 y 1995 a los congresos nacionales de pediatría muestra que la mayor parte de los trabajos presentados precedían de Santiago. En 1995 hubo descenso notable en la participación de regiones. Sólo 4 a 5 de las postulaciones procedía de otros países. La proporción de trabajos aceptados no varió en los 2 períodos para Santiago y regiones, pero mejoró para los extranjeros. En regiones sólo 15 localidades postularon en 1994 y 14 en 1995, coincidiendo 10 en ambos períodos. Las áreas preferidas de estudio en Santiago fueron, en ambos años, nutrición, salud pública y neurología. En cambio los autores regionales prefirieron cardiología, gastroenterología y nefrología. Los resúmenes con más probabilidades de ser aceptados fueron los de diseño prospectivo, con los 5 párrafos solicitados (introducción, hipótesis, material y método, resultados y conclusiones), con conclusiones explícitas y efectivamente derivadas de los resultados. Las insttituciones privadas de salud tuvieron escasa participación. Se requieren estímulos a la investigación en consultorios externos y regiones y a la incorporación de mayor número de localidades a esta actividad


Subject(s)
Congress/statistics & numerical data , Pediatrics , Chile , Communication , Congress/economics , Congress/organization & administration , Residence Characteristics/statistics & numerical data , Research/statistics & numerical data
2.
Panamá; Panamá. Gobierno de Panamá; 1997. 202 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-287568
4.
Brasília; IPEA; abr. 1993. 42 p. (IPEA. Texto para discussäo, 297).
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-334185

ABSTRACT

Traz relatório final do Seminário sobre Aspectos Políticos e Econômicos das Receitas e dos Gastos Públicos no Brasil que teve por objetivos: a) identificar e discutir as causas do crônico desequilíbrio fiscal do Brasil, particularmente no que se refere à interaçäo de elementos políticos, econômicos e institucionais que condicionam as políticas de receitas e gastos públicos; b) analisar as instituiçöes e procedimentos ligados à formulaçäo dessas políticas e apresentar propostas alternativas para melhorar a sua eficiência e eficácia; c) discutir os efeitos de progressiva mudança do papel do governo no processo de formulaçäo de políticas de receitas e gastos, particularmente no que se refere aos temas de privatizaçäo, seguridade social, federalismo fiscal e relaçöes entre Executivo e Legislativo.


Subject(s)
Financial Management , Healthcare Financing , Public Sector/economics , Brazil , Capital Expenditures , Congress/economics , Politics , Income , Interinstitutional Relations , Policy Making , Social Security/economics , Privatization/economics , Public Administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL