Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Asunción; s.n; 2002. 115 p. ilus, tab, graf. (PY).
Thesis in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018400

ABSTRACT

Estudio descriptivo de los métodos utilizados por las mujeres que acuden al servicio de Planificación Familiar del Hospital Materno Infantil San Pablo. Describe los métodos anticonceptivos más utilizados, sus beneficios, riesgos y tratamientos


Subject(s)
Contraceptive Devices, Female/classification , Contraceptive Devices, Female , Contraceptive Devices, Male/classification , Contraceptive Devices, Male , Contraceptive Devices/classification , Contraceptive Devices , Ambulatory Care Facilities , Family Development Planning
2.
Asunción; s.n; 1996. 60 p. tab. (PY).
Thesis in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018452

ABSTRACT

Estudio descriptivo cuantitativo de la situación social ocupacional de las mujeres en la frontera Alberdi Formosa y los aspectos vinculados a su salud y comportamiento reproductivos


Subject(s)
Women's Rights , Women, Working/classification , Women/education , Women's Health , Contraceptive Devices, Female/classification , Contraceptive Devices/classification
3.
s.l; s.n; 1994. 12 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-178246

ABSTRACT

El presente es un estudio retrospectivo sobre la planificación familiar (PF) en el Hospital Civil de Alausi (HCA) en el período de enero 1992 a diciembre 1994. Encontramos que de la población de influencia, acudieron a solicitar este tipo de servicio el 10 por ciento de las mujeres en edad fértil. El método de mayor aceptación fue el dispositivo intrauterino (DIU) con el 46 por ciento, seguido de la ligadura con el 39.2 por ciento, dejando a los gestágenos orales (GO) y los otros métodos con poca aceptación. Las complicaciones y efectos adversos encontrados por los distintos métodos tienen una distribución distinta con otros estudios, de estos el fracaso con el subsecuente embarazo con el DIU fue el 4.3 por ciento y con los GO del 11.1 por ciento, frecuencia relativamente alta para la seguridad que ofrecen estos últimos frente a la complicación de embarazo . La ligadura mantiene buena aceptación y se realiza en estos hospitales con el método clásico de cirugía abierta...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Contraception/classification , Contraception/methods , Family Development Planning/classification , Family Development Planning/education , Family Development Planning/statistics & numerical data , Family Development Planning/methods , Family Development Planning/standards , Family Development Planning/organization & administration , Family Development Planning/supply & distribution , Contraceptive Devices, Female/classification , Contraceptive Devices, Female/standards , Contraceptive Devices, Female/statistics & numerical data
4.
Anon.
Trib. méd. (Bogotá) ; 86(1): 44-7, jul. 1992. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294204

ABSTRACT

Es posible que próximamente las mujeres tengan su propio condón: un nuevo dispositivo anticonceptivo que también podría ofrecer protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El "condón femenino" es una funda desechable de látex o plástico blando, que se coloca dentro de la vagina. Muchos de los métodos eficaces para el control de la natalidad son controlados por los mujeres, pero el principal método para la protección contra las ETS (el condón masculino) no lo está. En la estela de la pandemia del SIDA, el brindar a las mujeres el potencial de proteger su salud sexual tiene mayor urgencia que nunca


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Contraceptive Devices, Female/classification , Contraceptive Devices, Female/history , Contraceptive Devices, Female/standards , Contraceptive Devices, Female/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL