Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Endoscopia (México) ; 10(3): 76-8, jul.-sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276447

ABSTRACT

El tratamiento endoscópico con dilatación neumática en pacientes con membranas esofágicas únicas o múltiples así como anillos en pacientes sintomáticos tiene resultados excelentes en la remisión transitoria de la disfagia, requiriendo dilataciones subsecuentes en forma esporádica, la endoscopia es el mejor método diagnóstico, el esofagograma es normal en la mayoría de los pacientes, en menos de un tercio pueden observarse indentaciones irregulares en el contorno esofágico recibiendo el nombre de esófago felino o felinización del esófago, los estudios manométricos y la pH-metría no han demostrado nada concluyente


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Endoscopy, Digestive System , Esophagus/abnormalities , Deglutition Disorders/congenital , Deglutition Disorders/etiology , Deglutition Disorders/therapy , Diaphragm/abnormalities
2.
Rosario; s.n; 1996. 146 p. ilus, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-224832

ABSTRACT

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Tiene como propósitos determinar las diferentes posibilidades de ejecución de las praxias orofaciales, en relación a la edad en niños de 4 y 5 años. Esta investigación fue realizada en el Jardín de Infantes de la Escuela Normal "Rafael Obligado" de la ciuda de San Nicolás en el año 1996. Del total de la población se extrajo una muestra que estuvo conformada por 101 niños de 4 y 5 años que no debieron presentar alteraciones neurológicas, retraso y/o retardo psicomotor, alteraciones de las estructuras maxilofaciales y alteraciones funcionales (deglución atípica y respiración bucal). Para medir las variables de estudio: 1. Praxias orofaciales. 2. Edad. Se extrajeron datos personales y madurativos de los legajos y se implementó la toma del protocolo de las praxias en forma individualizada. Una vez obtenida la información se confeccionaron planillas de resumen y luego se elaboraron cuadros y gráficos. Los resultados indican que las posibilidades de ejecución de las praxias orofaciales aumentan cualitativa y cuantitativamente en relación a la edad; pues la totalidad de los niños de 5 años, en general, ejecutaron correctamente todas las praxias en mayor proporción que los niños de 4 años. En las praxias linguales, mandibulares, de ojos y de carrillos a los 5 años las posibilidades de ejecuciones correctas aumentaron significativamente: - Todas las praxias labiales fueron ejecutadas correctamente por: -el 0 por ciento de los niños de 4 años. -el 34 por ciento de los niños de 5 años. -Todas las praxias linguales fueron realizadas en forma correcta por: -el 0 por ciento de los niños de 4 años. -el 5 por ciento de los niños de 5 años. -Todas las praxias mandibulares fueron ejecutadas correctamente por: - el 42 por ciento de los niños de 4 años. -el 82 por ciento de los niños de 5 años. - Todas las praxias de ojos fueron realizadas en forma correcta por: -el 22 por ciento de los niños de 4 años. -el 34 por ciento de los niños de 5 años. -Todas las praxias de carrillos fueron realizadas en forma correcta por: el 39 por ciento de los niños de 4 años. -el 60 por ciento de los niños de 5 años. Sin embargo en las praxias de nariz y de frente no se observaron diferencias considerables en relación a la edad, pues la cantidad de ejecuciones correctas fueron similares: - Todas las praxias de frente ...


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Maxillofacial Abnormalities , Oral Manifestations , Respiration , Deglutition Disorders/congenital , Deglutition Disorders/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL