Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 8(1/2): 5-10, ene.-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252415

ABSTRACT

Objetivo: Determinar cual de los medios de contraste (MC) iónicos producía con mayor frecuencia y gravedad de reacciones adversas (RA) en la urografía excretora(UE),en el Hospital Roosevelt,Guatemala, desde abril de 1996 a febrero de 1997.Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo seleccionando a 200 pacientes sometidos a UE, que fueron divididos en cuatro grupos(cada uno con n=50),según el MC yodado, hidrosoluble, iónico y alta osmolaridad administrado por vía intravenosa (IV) en dosis de 80 a 100 ml:1) iodamida,2) ioxitalamato,3), amidotrizoato y 4)diatrizoato. Se incluyeron pacientes mayores de 12 años, ambulatorios u hospitalizados, sin antecedentes de RA a los MC, asma, sensibilización al yodo y sin insuficiencia cardíaca congestiva. Se clasificacon las RA en leves, moderadas y graves, según la Organización Mundial de la Salud. Se estabaleció el puntaje de gravedad(PG):RA leve=2,RA moderada=4 y RA grave=8; el PG total(PGT) y el PG promedio (PGP). La gravedad se dividió en baja, intermedia y alta. Se usó distribución de frecuencias en porcentajes y chi cuadrado con p menor o igual de 0,05(5/100). Resultados: La frecuencia de RA fue de 31/100. Leves el 93/100, las moderadas el 7/100 y no hubo graves. El 38/100 de los pacientes con iodamida tuvo RA.La frecuencia de RA de los MC tuvo un valor de p=0,713.El amidotrizoato tuvo el PGP m s alto (4,4); el ioxitalamato tuvo el PGP mas bajo (3,3). El 54/100 de los pacientes tuvo gravedad baja y el 46/100 tuvo intermedia. Discusión: La frecuencia de RA a los MC iodamida, ioxitalamato, amidotrizoato y diatrizoato en la UE fue alta, mayor que lo reportado y sin diferencias importantes entre ellos.Las RA leves fueron muy frecuentes y las moderadas raras. La ausencia de RA graves indica la seguridad de los MC. No hubo diferencias importantes en la gravedad. El PG valoró con objetividad la gravedad de las RA a los MCiónicos usados en UE


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Contrast Media/adverse effects , Diatrizoate/administration & dosage , Diatrizoate/adverse effects , Iodamide/administration & dosage , Iodamide/adverse effects , Urography
2.
Medicina (B.Aires) ; 51(6): 548-50, 1991.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1164990

ABSTRACT

We describe a patient with a longstanding paraplegia who developed spinal myoclonus on 3 different occasions spanning one year, once after an enhanced CT scan and twice after excretory urographies, one of which was also followed by a generalized tonic-clonic seizure. To our knowledge only one case of spinal myoclonus secondary to the administration of intravenous contrast material in a patient with a spinal arteriovenous malformation has yet been reported. Taken together, the findings in these cases suggest that spinal myoclonus following intravenous iodine administration is indicative of an underlying spinal cord lesion.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Contrast Media/adverse effects , Diatrizoate/adverse effects , Myoclonus/chemically induced , Spinal Cord , Injections, Intravenous
3.
Medicina (B.Aires) ; 51(4): 348-50, 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108071

ABSTRACT

Se presenta un caso de rabdomiolisis asociado al uso de medio de contraste iodado (diatrizoato de sodio) en un paciente con insuficiencia renal crónica con el propósito de comunicar esta asociación. Sus manifestaciones clínicas fueron mialgias difusas, debilidad muscular y deterioro agudo y reversible de la función renal. La biopsia mostró anormalidades típicas de rabdomiolisis. Se presume que, en este caso, el daño muscular fue secundario a toxicidad directa y/o compromiso crítico del flujo sanguínio muscular por el medio de contraste iodado en un músculo susceptible a la injuria por efecto de la insuficiencia renal. Los medios de contraste iodados deben ser adicionados a la lista de fármacos capaces de provocar rabdomiolisis no traumática, la cual puede ser una complicación más común que lo apreciado


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Diatrizoate/adverse effects , Rhabdomyolysis/etiology , Aortography , Aortic Coarctation , Renal Insufficiency, Chronic/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL