Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 23(4): 427-34, dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95786

ABSTRACT

Se realizó una experiencia para evaluar la efectividad de las preparaciones permanentes de muestras obtenidas previa purga en fijador de Brooke-Goldman (PVA), con muestras espontáneas de los mismos pacientes, en fijador de Junod (SAF). También fueron comparados los porcentajes obtenidos para E. histolytica y D. fragilis, con los modelos de recolección y procesamiento de heces más usados en nuestro país. Fueron estudiados 248 pacientes. Se tomaron tres muestras de cada uno de ellos. La primera (M1) y segunda muestra (M2) fueron recolectados con heces espontáneas, de días no consecutivos, en fijador de Junod (SAF) y, una tercera (M3), previa purga, en fijador de Brooke-Goldman (PVA). Las muestras recolectadas en SAF (M1 y M2) fueron analizadas por microscopia de preparaciones húmedas directas y previo enriquecimiento por los métodos Ritchie y Faust. Las muestras fijadas en PVA se colorearon con la técnica tricrómica modificada. El análisis de los datos obtenidos mostró diferencias significativas entre las muestras espontáneas de días no consecutivos (M1 y M2) para: Entamoeba histolytica, Giordia lamblia y Endolimax nana. También el examen estadístico reveló diferencias significativas entre las muestras uno y dos, tomadas juntamente, con respecto a los resultados obtenidos en PVA (M3), para: Entamoeba histolytica, Giardia lambia, Dientamoeba fragilis y Endolimax nana. Se compararon los porcentajes obtenidos por coloraciones permanentes para E. hitolytica y D. fragilis, con los correspondientes a otras formas de diagnóstico: 9.088 muestras procesadas por los métodos directo y Ritchie, y 4.228 estudiados por los métodos directo, Ritchie, Faust y coloraciones sólo en casos sospechosos. Estos datos indicaron una mayor eficiencia de la recolección en PVA, previa purga y posterior coloración para el diagnóstico de los dos protozoarios.


Subject(s)
Humans , Feces/microbiology , Intestinal Diseases, Parasitic/diagnosis , Protozoan Infections/diagnosis , Clinical Laboratory Techniques , Dientamoeba/analysis , Entamoeba histolytica/analysis , Feces/analysis , Feces/parasitology , Fixatives/therapeutic use , Staining and Labeling
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL