Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 43(3): 56-61, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181619

ABSTRACT

La sensibilización de la aspirina se presenta en acerca del 10 por ciento de todos los pacientes asmáticos. En esta clase de asmáticos la congestión nasal y el broncoespasmo ocurren entre los 30 a 180 minutos después de la ingestión de la aspirina. Luego de la reacción respiratoria a la aspirina todos los pacientes pueden ser desensibilizados a la misma mediante la introducción repetida de pequeñas a grandes cantidades de aspirina hasta que los sujetos asmáticos pueden ingerir 650 mg del fármaco sin ningún efecto adverso. Los mecanismos de la sensibilidad a la aspirina no están totalmente esclarecidos, y las razones por las cuales la desensibilización en los pacientes asmáticos sensibles a la aspirina (ASA) ocurre de manera universal se desconocen. En este estudio, pacientes ASA y testigos asmáticos no ASA se expusieron a dosis provocadoras de aspirina. Se colectaron muestras de orina antes, durante el broncoespasmo inducido, y después de la ingestión de 650 mg de aspirina, cuando los efectos adversos habían desaparecido (fenómeno de desensibilización). Se dertminaron los niveles de los productos tipo y cicloxigenados en las muestras de orina. En este trabajo se analizan los resultados y se expone una explicación del probable mecanismo de la desensibilización


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arachidonic Acids/metabolism , Aspirin/administration & dosage , Aspirin/metabolism , Asthma/drug therapy , Asthma/metabolism , Creatinine/blood , Desensitization, Immunologic/methods , Desensitization, Immunologic , Drug Hypersensitivity/immunology , Drug Hypersensitivity/metabolism , Leukotriene E4/urine , Multiple Chemical Sensitivity/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL