Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. colomb. cancerol ; 15(2): 85-97, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-661725

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la asociación entre los polimorfismos IL-1B-511, IL-1RN, TNF-α-308, IL-10-819 e IL-101082 y la infección por Helicobacter pylori CagA positivo en un grupo de pacientes con cáncer gástrico y úlcera duodenal en diferentes poblaciones en Colombia. Métodos: Estudio de casos y controles con 341 pacientes: con gastritis no atrófica, 194; con cáncer gástrico, 58; úlcera duodenal con lesiones preneoplásicas, 54; y con úlcera duodenal, 35. La genotipificación de los polimorfismos se hizo por discriminación alélica usando PCR en tiempo real, y la del IL-1RN, por PCR convencional y electroforesis en agarosa. La infección por Helicobacter pylori CagA se determinó mediante ELISA. Se utilizó la regresión logística en el análisis estadístico. Resultados: Ser portador del genotipo IL-1B-511TT (OR=4,69; IC 95% 1,22-18,09) y tener una infección por Helicobacter pylori CagA positivo (OR=4,43; IC 95% 1,72-11,4) se asociaron a cáncer gástrico. Tener una infección por Helicobacter pylori CagA positivo (OR=4,39; IC95% 1,82-10,59) se asoció a la presencia de úlcera duodenal con lesiones preneoplásicas, y ser portador del genotipo IL-1B-511CT se asoció a úlcera duodenal (OR=0,30; IC 95% 0,10-0,91). Conclusión: Los resultados sugieren que la respuesta pro-inflamatoria y la genética virulenta de la bacteria son factores relacionados con los diferentes desenlaces ocasionados por la infección por Helicobacter pylori en la población estudiada; así, el polimorfismo IL-1B-511 es un factor relacionado con cáncer gástrico y úlcera duodenal, y la infección por Helicobacter pylori CagA positivo es un factor asociado a cáncer gástrico y úlcera duodenal con lesiones preneoplásicas.


Objective: To determine the association between the IL-1B-511, IL-1RN, TNF-α-308, IL-10-819 and IL-101082 polymorphisms and positive Heliocobacter pylori CagA infection in a group of patients with gastric cancer and duodenal ulcer in different populations in Colombia. Methods: A case-control study was performed on 341 patients: those with non-atrophic gastritis, 194; with gastric cancer, 58; duodenal ulcer with preneoplastic lesion, 54; and with duodenal ulcer, 35. The genotyping of polymorphisms was done with allelic discrimination using PCR in real time, and that for IL-1RN with conventional PCR and agarose electrophoresis. Helicobacter pylori CagA infection was ascertained with ELISA. Logistic regression was used in statistical analysis. Results: Being a carrier of genotype IL-1B-511TT (OR=4.69; CI 95% 1.22-18.09) and being positive for Helicobacter pylori CagA infection (OR=4.43; CI 95% 1.72-11.4) are associated with gastric cancer. Positive Helicobacter pylori CagA infection (OR=4.39; CI 95% 1.82-10.59) is associated with the presence of duodenal ulcer with preneoplastic lesions, being a carrier of genotype IL-1B-511CT is associated with duodenal ulcer (OR=0.30; CI 95% 0.10-0.91). Conclusion: The results suggest that pro-inflammatory response and virulent bacterial genetics are factors related to the different outcomes brought about by Helicobacter pylori infection in the population studied; that is, the IL-1B-511 polymorphism is a factor related to gastric cancer and duodenal ulcer, and positive Helicobacter pylori CagA infection is a factor associated with gastric cancer and duodenal ulcer with preneoplastic lesions.


Subject(s)
Humans , Adult , Adenocarcinoma , Adenocarcinoma/classification , Case-Control Studies , Helicobacter pylori/classification , Polymorphism, Genetic , Stomach Neoplasms , Duodenal Ulcer/classification , Colombia , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay/methods , Logistic Models , Polymerase Chain Reaction/methods
2.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 103-7, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177427

ABSTRACT

Experiencia de 1.336 exámenes S.E.G.D. desde marzo de 1993 hasta marzo de 1994, de los que 792 (59,3 por ciento) son de sexo femenino y 544 (40,7 por ciento) masculino. En 198 casos (14,8 por ciento) presentó patología duodenal, de los que 158 (79,8 por ciento) corresponden a Enfermedad Péptica Duodenal (E.P.D.) y 40 (20,2 por ciento) a otras patologías. Se describe la Técnica de Doble Contraste y se presenta una clasificación desde el punto de vista de la imagen pesquisada y sus similitudes y diferencias con la clasificación de O.M.E.D. (Organización Mundial de Endoscopía Digestiva)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Radiography , Duodenal Ulcer/diagnosis , Peptic Ulcer , Argentina , Radiography/classification , Duodenal Ulcer/classification , Duodenal Ulcer , Peptic Ulcer/diagnosis
3.
Quito; FCM; 1994. 11 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178187

ABSTRACT

En este estudiose pretende determinar las relaciones existentes entre los valores de hematocrito y los antecedentes patológicos, hábitos y diagnóstico definitivo, en 79 pacientes diagnosticados de sangrado digestivo alto. Los datos clínicos y de laboratorio fueron obtenidos de las historias clínicas correspondientes para su tabulaci{on y análisis. el 60.7 por ciento de los pacientes presentaron valores bajos de hematocrito. Los antecedentes patológicos personales que se presentaron con mayor frecuencia en relación al hematocrito bajo fueron la enfermedad ácido-péptica (12.5 por ciento), el sangrado digestivo alto (10.4 por ciento) y ambos simultáneamente (6.2 por ciento). el 68.7 por ciento de los pacientes con hematocrito bajo no tuvieron antecedentes patológicos. Los hábitos que con mayor frecuencia se encontraron en relación con sangrado digestivo alto y decremento del hematocrito fueron alcoholismo (14.5 por ciento) el tabaquismo (6.2 por ciento) y ambos en asociación (16.6 por ciento). El 56.2 por ciento de los sujetos no presenntaron este tipo de hábitos. Los diagnósticos definitivos que con mayor frecuencia fueron causa de vlores bajos de hematocrito fueron las úlceras gastricas (31.2 por ciento), la gstritis aguda (27 por ciento) y la úlcera duodenal (8.3 por ciento). La asociación de tabaquismo y alcoholismo produjo un mayor porcentaje de pacientes con hematocrito bajo que ambos en forma aislada. La determinación del hematocrito debe ser considerada como un examen de rutina en los pacientes que acuden con cuadros de sangrado digestivo alto...


Subject(s)
Humans , Hematocrit/classification , Hematocrit/methods , Hematocrit/standards , Reference Values , Duodenal Ulcer/classification , Duodenal Ulcer/diagnosis , Duodenal Ulcer/epidemiology , Duodenal Ulcer/etiology , Duodenal Ulcer/ethnology , Stomach Ulcer/classification , Stomach Ulcer/diagnosis , Stomach Ulcer/epidemiology , Stomach Ulcer/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL