Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; sep. 2011. 81 p. graf, ilus.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296135

ABSTRACT

Las personas con discapacidad intelectual han pertenecido a una población a las que se le ha negado toda posibilidad de satisfacer sus necesidades afectivas y sexuales, sin brindarles una educación sexual sana, llegando a las consecuencias de violaciones de sus derechos. La presente investigación busca describir los conocimientos sobre la sexualidad de los estudiantes de CEOLI. Se realizó el estudio con un enfoque cualicuantitativo; de tipo descriptivo, y prospectivo; la muestra fue conformada por todos los estudiantes del área laboral. Los resultados reflejan que los estudiantes con discapacidad moderada tienen un conocimiento bajo en un 45%, los estudiantes de 18 a 23 años tienen un conocimiento suficiente sólo en un 5%; poco 30% y nada 25%; sin embargo, un estudiante de 42 años de edad con 25 años de permanencia en CEOLI, conoce todo acerca de su sexualidad. Según el género los hombres conocen más sobre la sexualidad en un 25%; poco y mucho 10%. En cambio, la mujer no cuenta con el conocimiento necesario en 15%, lo cual guarda relación con menores oportunidades de aprendizaje que brinda la sociedad a mujeres con algún grado de discapacidad intelectual, sin tomar en cuenta que esta población es más vulnerable de sufrir abusos por su misma condición


Subject(s)
Adolescent , Adult , Bolivia , Education of Intellectually Disabled/trends , Disabled Persons/education , Sexuality/psychology
2.
s.l; Instituto Nacional de Perinatología; 1988. 505 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-124698

ABSTRACT

En 1984 en México nacieron 550,000 niños con factores de riesgo, de ellos 300,000 necesitan servicios de rehabilitación ya que su futuro es parálisis cerebral, deficiencia mental, desordenes convulsivos, trastornos de comunicación, disfunción cerebral. Que para el año 2000 representaran 4.500,000 niños, además del que 7.2% de la población actual es minusválida. Por tal motivo se ha establecido un servicio de estimulación neuromotora que forma parte de las estrategias temprana de intervención, detectando en el Programa de Seguimiento Longitudinal del Instituto Nacional de Perinatología, Mexico. El objetivo primordial es la detección temprana y manejo oportuno y adecuado de lactantes con alteración del desarrollo, primordialmente causado por daño al sistema nervioso. El programa delimita la edad de 0 a 18 meses, encausado principalmente a los padres, el diseño se adecua en forma individual y concluye con las siguientes afirmaciones: 1.Desarrollo óptimo de todo niño, 2.Desarrollar hasta su máxima capacidad con la ayuda de un cuidador. 3.Ningun niño está tan incapacitado para no responder de algun modo al estímulo y 4.El desarrollo del niño con alteraciones puede ser facilitado cuantitativa y cualitativamente a través de manipulación del niño y de cambios en su ambiente físico


Subject(s)
Education, Special/methods , Education, Special/organization & administration , Education of Intellectually Disabled/organization & administration , Education of Intellectually Disabled/trends , Physical Stimulation/methods , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL