Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Article in English | IMSEAR | ID: sea-39982

ABSTRACT

The determinant factors and the anxiety level of infertile couples during the treatment of in vitro fertilization and embryo transfer were studied in 60 infertile couples between 1 January to 31 May 2000. The instruments employed in the study were Personal and Health Data Questionnaire, the Cornell Medical Index, and the Determinant Factors of Anxiety. The average age was between 36-40 years old, holding a Bachelor's degree and working in private companies earning a monthly income between 10,000-20,000 Baht. Most infertile couples wanted to have a child in order to fulfill the meaning of being a "family" and were anxious about the treatment. The couples in general did not have any background of emotional disturbance. Women were found to have a slightly higher anxiety than men. The determinant factors of anxiety were found to be the side-effects of the infertility treatment, inadequate time to consult with the physician/nurse, the outcome of the infertility treatment, possibility to possibility of not succeeding/infertility cannot be treated and the process of the diagnostic procedures accordingly. The results of the study will serve as a guideline for improving better services and understanding between the physician and the patient regarding the expectations of the IVF treatment.


Subject(s)
Adult , Anxiety/diagnosis , Data Collection , Embryo Transfer/psychology , Family Characteristics , Female , Fertilization in Vitro/psychology , Hospitals , Humans , Incidence , Infertility, Female , Male , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Sex Distribution , Stress, Psychological , Thailand/epidemiology , Time Factors
2.
Salud ment ; 24(5): 30-36, sept.-oct. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309646

ABSTRACT

La presente investigación se llevó a cabo en mujeres derechohabientes de una institución de seguridad social, a las que se les diagnosticó previamente esterilidad y que se sometieron a estudios y tratamientos ginecológicos con resultados negativos; estas mujeres recibieron como última alternativa, tratamientos de reproducción asistida, especialmente de fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIV-TE), en un hospital de tercer nivel. En este estudio, se investigaron la influencia y el contexto en los que se produjo el deseo de maternidad en las cien pacientes entrevistadas, diez de las cuales fueron estudiadas a profundidad. El propósito de este estudio fue el de establecer los criterios que ayuden a comprender las causas que llevan a una mujer a someterse reiterada e insistentemente a complicados tratamientos de fertilización, con pocas probabilidades de éxito, mismos que aumentan, a su vez, la intensidad de los conflictos anteriores (y la posible aparición de otros), si el embarazo no se produce. Se trabajó desde un enfoque cualitativo-interpretativo, conocido como teoría fundamentada en los datos. El objetivo principal de usar este método fue ampliar el conocimiento del tema formando categorías que llevaran a la profundización y a la mejor comprensión del fenómeno estudiado. A partir del análisis de los datos, se encontró que los factores que más influyen en su deseo de ser madres, son: a) la estructura narcisista de la personalidad, b) el hijo imaginario, c) el género, d) las presiones familiares, e) la institución médica, y f) los efectos secundarios del tratamiento. Estos indicadores pueden servir también como una herramienta para que los médicos que las tratan comprendan integralmente la problemática que aparece en esta población y para diseñar modelos específicos de atención psicoterapéutica.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Personality Disorders , Infertility, Female , Fertilization in Vitro/psychology , Embryo Transfer/psychology
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 37(6): 397-408, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293326

ABSTRACT

El GIFT es una técnica nueva para el tratamiento de la esterilidad cuando han fallado otros métodos convencionales y que puede convertirse en una alternativa a la IVF-ET cuando al menos una de las trompas de Falopio es permeable. Esta técnica consiste en la colocación de oocitos y esperematozoides en la porción ampular de la trompa. Los trabajos experimentales se han llevado a cabo en 25 monos rheseus divididos en 2 grupos, 20 ( Grupo I) recibieron hormonas menopáusicas humanas para la estimulación del desarrollo folicular y 5 (Grupo II) sirvieron de grupo de control sin estimulación hormonal. Todos los animales fueron sometidos a laparotomía para realizar la técnica GIFT. Se obtuvieron 6 embarazos (1 gemelar) que terminaron en 1 parto a término y 6 abortos espontáneos( 1 en el 2 tercio el embarazo). La fase clínica del GIFT se efectuó en 117 pacientes distribuidas en 5 series. Se estimuló el desarrollo folicular con citrato de clomifeno, gonadotropina coriónica humana con control diario a base de ultrasonido y determinaciones séricas de estradiol. La aspiración folicular se realizó cuando se obtuvieron 2 folículos mayores de 16 mm U:S o 700 pg/ml de estradiol sérico. Los oocitos se colocaron en el mismo cáteter junto con la preparación de semen obtenida 2 horas antes de la cirugía. Se realizó la transferencia en la porción ampular de cada trompa(laparoscopia o minilaparotomía). Como resultado se han obtenido 34 embarazos(10 gemelares y 1 de trillizos). Han ocurrido 15 partos, hay 2 embarazos evolucionando en el tercer trimestre, 5 en el segundo. Se produjeron 10 abortos y 2 embarazos ectópicos(tubáricos)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fertilization in Vitro/statistics & numerical data , Fertilization in Vitro/methods , Fertilization in Vitro , Embryo Transfer/methods , Embryo Transfer/standards , Embryo Transfer/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL