Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1240-1251, ene.-abr. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498573

ABSTRACT

Durante el desarrollo embrionario se establecen múltiples interacciones entre hormonas,factores de crecimiento (FC) y diferente tipo de moléculas, con lo cual se genera una seriede señales que desencadenan el reconocimiento materno de preñez (RMP) entre los días 15y 17, momento en el cual se genera un “periodo crítico”, cuando el endometrio libera lahormona prostaglandina F2α (PGF2α)para causar regresión del cuerpo lúteo (CL), en el cualse sintetiza progesterona (P4), hormona encargada de favorecer un adecuado ambienteuterino para el desarrollo embrionario y el mantenimiento de la preñez. El embrión en desarrollogenera señales antiluteolíticas que bloquean la producción de la PGF2α, por lo que se podríasugerir que el mantenimiento de la preñez es dependiente de la efectividad de este bloqueo,entre otros factores; el cual es generado por la acción del Interferón tau (IFN-τ), producidoen las células mononucleares del trofoblasto embrionario. Este bloqueo garantiza la integridaddel CL y de esta forma la producción normal de P4. Por lo anterior se podría pensar que lamanipulación estratégica apoyada hormonalmente, mejora las condiciones para el efectivobloqueo de los agentes luteolíticos que tienen su mayor actividad durante el llamado “periodocrítico”, con lo cual se mejora la tasa de sobrevivencia en programas de transplante embrionarioya que se crearía un ambiente uterino adecuado para el establecimiento y normal desarrollodel embrión. Por esto mismo, últimamente se han planteado mecanismos de apoyo hormonalque causan un bloqueo apropiado en cuanto a la producción de PGF2α uterina durante losdías15 y 17 del ciclo estral.


Subject(s)
Embryonic Structures , Mortality , Progesterone , Embryonic Structures/embryology , Embryonic Structures/physiopathology , Progesterone/analysis , Progesterone/genetics
2.
Acta méd. costarric ; 38(1): 18-20, dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202761

ABSTRACT

La rapidez con la cual la circulación coronaria se establece durante el proceso embrionario es una de las características principales en el desarrollo cardiaco. Las arterias coronarias aparecen durante la transición entre la sexta y sétima semanas del desarrollo, como un brote angioblástico que una vez establecido se extiende rápidamente a través de la hoja epicárdica del corazón en formación. Presencia de vasos coronarios se logró comprobar con el estudio de doce embriones de seis, siete y ocho semanas, tratados con hematoxilina-eosina y cortados seriada, transversal y longitudinalmente, en los cuales se buscó la presencia de vasos coronarios en las regiones correspondientes a los surcos atrioventricular e interventricular hasta el ápex; así como en la desembocadura de la vena cava superior y los bordes agudo y obtuso. Pudiéndose concluir que para la novena semana, toda las ramas mayores de las arterias coronarias caraterísticas del corazón adulto, está prácticamente representadas


Subject(s)
Coronary Disease/embryology , Embryonic Structures/abnormalities , Embryonic Structures/physiopathology , Embryology , Fetal Diseases , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL