Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Homeopatia Méx ; 81(680): 4-14, sept.-out. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-658690

ABSTRACT

La conjuntivitis alérgica (CA) es un proceso inflamatorio de la conjuntiva ocular, generado por una alteración de la respuesta inmune desencadenada por la presencia de antígenos ambientales. Aunque se considera como una hipersensibilidad de tipo I, aún se tienen varias interrogantes sobre su desarrollo fisiopatológico. Se le reconocen dos fases: la primera, o de sensibilización, donde se lleva a cabo el primer contacto con el antígeno que, a su vez, desencadena una serie de mecanismos que conducen a la producción de IgE específica, la cual se fija a su receptor en las células cebadas conjuntivales. La segunda fase, también llamada efectora, se presenta cuando aparece un segundo encuentro con el antígeno desencadenante, el cual se fija a las IgE en la superficie de las células cebadas y genera una serie de eventos fisiopatológicos que producen las manifestaciones clínicas de la CA. En este articulo se realiza un análisis profundo de los mecanismos que generan la conjuntivitis alérgica y de los medicamentos homeopáticos que más frecuentemente se adaptan a los síntomas de dicha enfermedad, como es el caso de la Calcarea carbónica, que tiende a ser uno de los más importantes cuando el proceso alérgico se manifiesta no sólo en los ojos, sino en la piel; la Belladonna atropa, indicada en conjuntivitis con dilatación pupilar acompañada de enrojecimiento conjuntival intenso, y la Euphrasía ofticinalis, uno de los medicamentos más organotrópicos para la conjuntiva.


Subject(s)
Arsenicum Album , Calcarea Carbonica , Conjunctivitis, Allergic , Euphrasia officinalis/therapeutic use , Toxicodendron
2.
Homeopatia Méx ; 67(593): 40-5, mar.-abr. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234424

ABSTRACT

Presentamos una revision de las actualidades fisiopatologicas y terapeuticas del sindrome de Sjogren(SS), enfermedad autoinmune que se considera la segunda en prevalencia en los Estados Unidos, solo por detras de la Artritis Reumatoidea(AR). Asimismo incluimos un planteamiento teorico acerca de los medicamentos homeopaticos que pudiesen ser utiles en la terapia de esta enfermedad con base en el conocimiento de sus componentes y los mecanismos patologicos que estos producen, ademas de los resultados observados en un grupo de 6 pacientes con SS y manejados con homeopatia por un periodo de 3 a 6 meses posteriores al tratamiento. El resultado ha sido una remision total de los sintomas durante el tiempo que se tomo el medicamento, y en algunos casos, 6 meses despues de suspenderse este.


Subject(s)
Sjogren's Syndrome/physiopathology , Sjogren's Syndrome/therapy , Atropa belladonna , Autoimmune Diseases/therapy , Bryonia/therapeutic use , Euphrasia officinalis/therapeutic use , Keratoconjunctivitis Sicca/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL