Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 21(4): 98-99, 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1015606

ABSTRACT

Cuando no disponemos de estudios que cotejen directamente las ventajas y desventajas de dos intervenciones, o cuando se necesita un ranking de las mejores intervenciones, este nuevo tipo de estudio ofrece una respuesta. En este artículo, el autor explica en qué consiste el meta-análisis en red y los requisitos que deben cumplir los estudios primarios para que sus resultados puedan ser combinados con esta metodología. (AU)


When studies comparing risks and benefits of two interventions are not available, or when a ranking of the best interventions is needed, this new type of study offers an answer to clinical questions. In this article, the author explains what network meta-analysis is and what requirements primary studies must fulfill so that their results can be combined with this methodology. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions/methods , Computing Methodologies , Decision Making , Network Meta-Analysis , Medical Informatics Applications , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions/trends
2.
Rev. panam. salud pública ; 3(2): 121-123, feb. 1998.
Article in English | LILACS | ID: lil-214843

ABSTRACT

En 1995 la OPS/OMS llevó a cabo una encuesta postal para investigar las características del uso del tratamiento por electrochoques (TEC) en América Latina y el Caribe de habla inglesa y holandesa. Según los resultados de la encuesta, el uso del TEC difiere en las dos subregiones. La técnica se utiliza ampliamente en América Latina y solo esporádicamente en el Caribe. Asimismo, su uso varía dentro de cada país y ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. Solamente la mitad de los países de América Latina tienen normas técnicas para la aplicación del TEC. La administración de anestesia y de relajantes musculares durante el mismo y la obtención de consentimiento informado todavía no son prácticas reglamentarias en las instituciones psiquiátricas de América Latina. La toma de medidas para subsanar estos déficit ayudará a borrar la estereotípica imagen negativa que esta intervención suele evocar


En 1995 la OPS/OMS llevó a cabo una encuesta postal para investigar las características del uso del tratamiento por electrochoques (TEC) en América Latina y en el Caribe de habla inglesa y holandesa. Según los resultados de la encuesta, el uso del TEC difiere en las dos subregiones. La técnica se utiliza ampliamente en América Latina y solo esporádicamente en el Caribe. Asimismo, su uso varía dentro de cada país y ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. Solamente la mitad de los países de América Latina tienen normas técnicas para la aplicación del TEC. La administración de anestesia y de relajantes musculares durante el mismo y la obtención de consentimiento informado todavía no son prácticas reglamentarias en las instituciones psiquiátricas de América Latina. La toma de medidas para subsanar estos déficit ayudará a borrar la estereotípica imagen negativa que esta intervención suele evocar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Electroshock/trends , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions/trends , Latin America , Caribbean Region
3.
Rev. venez. cir ; 47(2): 99-104, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149686

ABSTRACT

La técnica de funduplicatura de Nissen es la más empleada en el mundo no obstante numerosos autores reseñan los efectos colaterales y las complicaciones de la misma como lo son la imposibilidad para eruptar y vomitar. En 1976 Rossetti con el fin de obviar estos disturbios funcionales publica una modificación de la técnica de Nissen, pudiendose afirmar que las complicaciones con esta modificación son poco frecuentes y transitorias solo en casos excepcionales. En nuestra corta serie de 8 pacientes intervenidos durante el período 1990-1992 con la técnica de Nissen-Rossetti, en el Hospital Privado Centro Médico "Rangel Guerra Méndez", de Valencia y a quienes se les efectuó un seguimiento comprendido entre 6 meses a 3 años, determinamos un excelente resultado. De ahí que nos permitimos recomendar ampliamente este procedimiento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions/methods , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions/trends , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Gastroesophageal Reflux/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL