Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 62(6): 205-9, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143100

ABSTRACT

Se presentan 722 casos de no unión ósea (en tibia 344, en fémur 292 y en húmero 86) tratados por medio del clavo Colchero intramedular con pernos. En 382 pacientes el padecimiento fue aséptico y en 340 infectados por lo cual hubo que retirar la sepsis por el método de escarificación, para convertir la falta de unión en aséptica y dejarla preparada para la osteosíntesis. En las no uniones atróficas se utilizó hueso esponjoso autólogo y en las hipertróficas no hubo que recurrir a este procedimiento. La unión se logró con una cirugía en 720 casos, existiendo 2 no uniones que se volvieron a operar por el mismo método y se resolvieron. La marcha con apoyo total se inició a los tres días de la cirugía; con ello, la consolidación fue rápida, el enfermo pudo volver al trabajo pronto y a una vida social activa


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Fracture Fixation, Internal/adverse effects , Fracture Fixation, Internal/rehabilitation , Femoral Fractures/surgery , Femoral Fractures/complications , Fractures, Ununited/complications , Fractures, Ununited/rehabilitation , Surgical Wound Infection/rehabilitation , Internal Fixators/adverse effects , Tibial Fractures/complications , Tibial Fractures/surgery
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 45-7, ene.-feb. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124719

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y observacional de 30 pacientes con pseudoartrosis del húmero, infectados y no infectados, de febrero de 1989 a mayo de 1991. La etiología de la pseudoartrosis en el 50 por ciento fue por tratamiento conservador y el restante por osteosíntesis inestable, 11 con placas, dos con Hacketal, un clavo intramedular y dos fijadores externos con combinación. Los pacientes fueron tratados con clavo fijo al hueso por pernos y, cuando lo requirieron, injerto óseo autólogo. Se obtuvo consolidación en el 99 por ciento de los casos, sólo se observó retardo de la consolidación en el 1 por ciento. Las complicaciones que se presentaron fueron reuropraxia del nervio radial en el 25 por ciento de los casos. Hubo protrusión del clavo en el hombro y angulación en valgo del húmero, en un caso. Se concluye que las fracturas del húmero deben ser tratadas quirúrgicamente cuando los fragmentos óseos se encuentran diastasados, ya que el tratamiento conservador no ofrece la estabilidad suficiente para obtener consolidación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Fractures, Ununited/complications , Fractures, Ununited/rehabilitation , Bone Nails , Fracture Fixation, Intramedullary/instrumentation , Fracture Fixation, Intramedullary/rehabilitation , Humeral Fractures/complications , Humeral Fractures/rehabilitation , Fractures, Closed/rehabilitation , Fractures, Open/physiopathology , Fractures, Open/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL