Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Comun. biol ; 7(3): 279-93, mar. 1989. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-74991

ABSTRACT

Se analizó la composición celular de la gástrula del sapo Bufo arenarum mediante microscopía de luz utilizando la reacción de plata amoniacal. Al comienzo de la gastrulación, las células del epiblasto, de la zona marginal y del hemisferio vegetativo mostraron distintas formas de coloración. La capa epiblástica presentó una tinción oscura debido a la presencia de depósitos de plata relativamente densos en el área cubierta por gránulos de pigmento. En el hemisferio vegetativo la coloración fue entre amarillenta clara y parda. Las células localizadas en la zona marginal se caracterizaron por la presencia de depóstios argénticos difusamente distribuídos en el citoplasma y por sus límites intensamente teñidos. En algunos ejemplares se detectaron también diferenciais tintoriales entre los sectores dorsal y ventral de esta zona. Una particularidad notable de algunas células vitelinas aisladas, probablemetne las células germinales primordiales, fue la acumulación de depósitos densos de plata alrededdor del núcleo. Diferencias en la colcoración de las polaquetas citelinas nos permitieron reconocer áreas bien delimitadas en la región más periférica de la mitad subecuatorial del hueve. En las zonas mencionadas se detectó también una diferente afinidad de los núcleos para la reacción de plata amoniacal. En la gástrula mas avanzada, en el estadio 12, la mayoría de los territorios celulares identificados en la gástrula inicial fueron encontados en las áreas previstas como resultado de los movimientos morfogenéticos ocurridos durante este período del desarrollo


Subject(s)
Animals , Gastrula/ultrastructure , In Vitro Techniques , Amphibians , Staining and Labeling
2.
Microsc. electron. biol. celular ; 13(1): 73-83, 1989. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-91965

ABSTRACT

El mesodermo prospectivo en la gástula temprana de Bufo arenarum fue previamente identificado ocmo una banda marginal de células grises. Para analizar su capacidad de diferenciación, explantos de estas células, fueron cultivados en el interior de vesículas ectodermales, en aislamiento y en combinación con componentes vegetativos. Cuando se cultivaron en aislamiento, fragmentos dorsales y ventrales de la zona marginal profunda se comportaron diferentemente. Mientras que los explantos ventrales produjeron células sanguíneas, los explantos dorsales fallaron en diferenciar permenecidendo como masas de células ricas en vitelo. Por otra parte, ambos cultivos fueron drásticamente modificados cuando se asociaron con células superficiales de la zona blastoporal, las que causaron los siguiente s efectos. a) Promoción de diferenciación en exploantos marginales dorsales, capaces ahora de generar estructuras notocordales y somáticas en adición a células mesenquimáticas. b) Promoción de dorsalización en explantos marginales ventrales, los cuales cambiaron su destino esperando desarrollando componentes axiales, similares a aquellos producidos por explantos dorso marginales "activados". Por el contrario, cultivos combinados de piezas animales y vegetativas fueron incapaces de generar estructuras mesodermales. Estos estudios sugieren que el mesodermo axial, identificado como el "organizador", se desarrolla a partir de un sustrato marginal de células mesodérmicas genuinas, mediante un estímulo inductivo dorsalizante originado en células periblastoporales superficiais


Subject(s)
Animals , Bufo arenarum/embryology , Cell Differentiation , Gastrula/analysis , Mesoderm/physiology , Embryonic Induction , Gastrula/ultrastructure , Mesoderm/ultrastructure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL