Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Braz. j. med. biol. res ; 46(9): 752-757, 19/set. 2013. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-686571

ABSTRACT

One of the challenges of the postgenomic era is characterizing the function and regulation of specific genes. For various reasons, the early chick embryo can easily be adopted as an in vivo assay of gene function and regulation. The embryos are robust, accessible, easily manipulated, and maintained in the laboratory. Genomic resources centered on vertebrate organisms increase daily. As a consequence of optimization of gene transfer protocols by electroporation, the chick embryo will probably become increasingly popular for reverse genetic analysis. The challenge of establishing chick embryonic electroporation might seem insurmountable to those who are unfamiliar with experimental embryological methods. To minimize the cost, time, and effort required to establish a chick electroporation assay method, we describe and illustrate in great detail the procedures involved in building a low-cost electroporation setup and the basic steps of electroporation.


Subject(s)
Animals , Chick Embryo , Electroporation/economics , Electroporation/instrumentation , Electroporation/methods , Gene Expression Regulation/genetics , Gene Transfer Techniques/instrumentation , Electrodes , Equipment Design , Green Fluorescent Proteins
2.
Acta méd. colomb ; 26(5): 245-251, sept.-oct. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358367

ABSTRACT

Objetivo: revisar la literatura relacionada con la utilización de queratinocitos como células blanco de transferencia de genes en general y utilizando vectores retrovirales como vehículo de transferencia en particular. Fuente de los datos: se describen resultados obtenidos acerca del tema mencionado, publicados en las principales revistas de investigación en dermatología y terapia génica; además información obtenida de revisiones recientes publicadas por expertos en el área y algunas páginas web. Selección de los datos: se seleccionaron los datos más relevantes en relación con el tema propuesto, de trabajos publicados en los últimos 10 años, en los cuales se abordara experimentalmente el tema. Extracción de los datos: se incluyeron datos obtenidos de algunas páginas web especializadas en el tema de queratinocitos, transferencia de genes y vectores retrovirales (http://info.med.yale.edu/). (www.interscience.wiley.com). entre otros. Adicionalmente, datos de publicaciones y revisiones que tuvieran relevancia en áreas como: principios generales de transferencia de genes, tipos de vectores más utilizados, aplicaciones más importantes de los queratinocitos, importancia, ventajas y desventajas de estas células como células blanco de transferencia. Las bases de datos utilizadas fueron: Entrez Home.http:// www.ncbi.nim.nih.gov/Entrez/. SRS:http://srs.ebi.ac.uk/, DBGET: www.genome.ad.jp/dbget/ dbget2.html/ Síntesis de los datos: las bases de la terapia génica fueron cimentadas a principios de la década de los 60; este progreso científico continuó en los años ochenta con el desarrollo de las técnicas de clonación de genes, los vectores virales, los cultivos celulares y las técnicas de transfección in vitro. La comprensión de los procesos moleculares y celulares de muchas enfermedades, permitió pensar en la transferencia de genes como una herramienta terapéutica para el tratamiento tanto de enfermedades heredadas como adquiridas. Igualmente la transferencia de genes ha hecho posible introducir y expresar material genético exógeno en las células somáticas de mamíferos, proporcionando una poderosa herramienta para el estudio de la función y la regulación genética. Los queratinocitos han sido utilizados como células blanco para transferencia de genes...


Subject(s)
Keratinocytes , Gene Transfer Techniques/instrumentation , Gene Transfer Techniques/trends , Gene Transfer Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL