Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
In. Santana, Maria Virgínia Tavares. Cardiopatias congênitas no recém-nascido. São Paulo, Atheneu, 2000. p.383-390, ilus.
Monography in Portuguese | LILACS, SES-SP, SESSP-IDPCPROD, SES-SP | ID: biblio-1069599
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 19(2): 174-83, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192636

ABSTRACT

Las características morfológicas y el comportamiento biológico de los tumores cardíacos del adulto en Venezuela sólo ha sido estudiado en casos aislados. Por consiguiente, se presenta el estudio clínico patológico de una serie de 24 tumores cardíacos haciendo la correlación con las características ecocardiográficas y la sobrevida quirúrgica. 22 casos fueron mixomas (91 por ciento) y dos, angiosarcomas. La mayoría de los pacientes (18/22) presentó insuficiencia cardíaca y embolismo periférico. En 15/22 se auscultaron soplos diastólicos y sólo en tres el "Tumor Plop". Un paciente presentó infarto del miocardio por embolia coronaria. El ecocardiograma Modo y Bidimensional fue útil para hacer el diagnóstico precoz del tumor y decidir la extirpación quirúrgica en 16 casos de los cuales 14 sobrevivieron. Uno de los mixomas se infectó con Cándida Albicans ocasionado un postoperatorio tardío tórpido remitiendo la sintomatología sólo con el tratamiento específico después de haberse diagnosticado la micosis en la biopsia del tumor. Los tumores malignos fueron diagnosticados como angiosarcomas. Uno de los pacientes falleció y como hallazgos de autopsia se observó que el tumor invadió y perforó la pared auricular provocando un taponamiento cardíaco. El otro, fue operado y sobrevivió tres años.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Echocardiography , Heart Neoplasms , Heart Neoplasms/classification , Heart Neoplasms/ultrastructure
4.
In. Beregovich Turteltaub, Jonás; Meruane Sabaj, Jorge; Noguera Matte, Hernán. Cardiología clínica. Santiago de Chile, Visual ediciones, 1996. p.663-9, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173254
5.
Rev. méd. IMSS ; 32(3): 231-42, mayo-jun. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176883

ABSTRACT

En el pesente trabajo se analiza la bibliografía pertinenete, haciendo incapié en los aspectos clínicos, de laboratorio y gabinete de cada uno de los tumores cardiacos. Los tumores de corazón y pericardio se clasifican en primarios y secundarios, a su vez los primarios en benignos y malignos. Los tumores primarios son raros y representan entre 0.001 y 0.28 por ciento de los tumores globales del cuerpo. Los mixomas son los más comunes y constituyen alrededor de 50 por ciento de todos los tumores histológicamente benignos del corazón. Los tumores secundarios son hasta 40 veces más frecuentes que los primarios. Los que más metastatizan son los mielomas, melanomas, leucemias, carcinomas, lifomas y sarcomas. Cabe señalar que aunque los tumores cardiacos contituyen una patología poco común, ésta debe ser del conocimiento del médico en general y del internista y cardiólogo en particular, sobre todo porque son grandes simuladores de padecimientos cardiovasculares, pricipalmente los mixomas; lo que ha hecho que el cínico piense con mayor frecuencia en ellos y gracias a estudios no invasivos son diagnosticados con mayor facilidad y veracidad. El ecocardiograma modo M, doppler color y transesofágico, así como la resonancia magnética nuclear son los métodos de elección para el diagnóstico. Su tratamiento es puramente quirúrgico y debido a que algunos tienen una alta incidencia de complicaciones que varían desde fenómenos embólicos hasta muerte súbita, paciente diagnosticado, paciente que debe de ser valorado integralmente para ser intervenido quirúrgicamente. El pronóstico de estos tumores dependerá de su grado de malignidad, de las estructuras cardiacas afectadas, si es primario o secundario y de la presencia de metástasis


Subject(s)
Radiotherapy , Echocardiography, Doppler , Heart Neoplasms/classification , Heart Neoplasms/physiopathology , Myxoma/physiopathology , Heart/physiopathology , Diagnostic Imaging/methods , Magnetic Resonance Spectroscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL