Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Actual. anestesiol ; 5(1): 87-94, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121933

ABSTRACT

En el caso que presentamos a continuación observamos cómo en un paciente sometido a cirugía coronaria se evidencian los efectos adversos hemodinámicos que puede producir la protamina administrada para neutralizar la heparina. En este caso la pronta utilización de drogas vasodilatadoras e initrópicas permitió el restablecimiento de condiciones hemodinámicas estables en este paciente. Paciente masculino de 67 años de edad edmitido para revascularización miocárdida. Antecedentes de importancia: Infarto del miocardio antiguo. Hemodinamia: enfermedad de 3 vasos: obstrucción de descendente anterior, marginal y ramus. Fracción de eyección: 0.38 por ciento. Exámenes de laboratorio: Hb: 12 por ciento; Hcto: 36 vol. por ciento; glicemia: 96 mg por ciento; úrea: 40 mg por ciento; Creat: 15 mg por ciento. La medicación preanestésica indicada fue la siguiente: diazepan 0,2 mg/kg VO, seconal 100 mg VO a las 10 p.m del día anterior a la intervención quirúrgica, y diazepan 0,2 mg/ kg VO; morfina 10 mg IM a las 6.30 a.m el día de la intervención. A su llegada a quirófano se monitoriza con cardioscopio, se toman dos vías venosas periféricas con catéter plástico N- 14 y se coloca un catéter N- 20 en arteria radial izquierda. Se realiza la inducción anestésica con: diazepan 0,2 mg/kg; fentanyl a dosis de 25 *g/kg/peso; se coloca tubo endotraqueal, N- 9.5 sin dificultad y se conecta a un ventilador Servo 900-B, volumen corriente 15 cc/kg/peso. Determinación de CO2 espirado 4.5 por ciento. Se coloca catéter Swanz-Ganz 7.5 a través de la vena yugular interna derecha, obteniéndose las siguientes mediciones hemodinámicas. PAM=75 PVC=7 PAP=15 PCP=12 GC=2,56 IC=1.57 VS=38 IS=23 RVS=2.125 RVP=43.75. El mantenimiento anestésico se realizó con isofluorane a concentraciones variables. Durante el curso del procedimiento anestésico y de la circulación extracorpórea no se presentó ninguna dificultad, transcurriendo el caso sin complicaciones. Luego de la salida de circulación extracorpórea y encontrándose el paciente en condiciones hemodinámicas estables, se comienza la infusión de protamina a dosis de 1.5/1 en relación a la hepamina y se realizan las siguientes mediciones hemodinámicas..


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Heart/surgery , Heparin/antagonists & inhibitors , Protamines , Protamines/toxicity , Vasodilator Agents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL