Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. México. Secretaría de Salud. Consejo Nacional Contra las Adicciones. Centros de Integración Juvenil. Heroina. s.l, Talleres Gráficos de la Nación, jun. 1989. p.171-206. (Investigaciones, 2). (MX).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-111074

ABSTRACT

Estudio transversal descriptivo y observacional de 30 sujetos en Tijuana, 8 en Nogales y 2 en Ciudad Juárez, México. Y por Estados Unidos 32 sujeto de El Paso Texas. El problema de la farmacodependencia a heroina es común en ambos lados de la frontera México-E.U, con una diferencia de acuerdo al tipo de vida de cada país. Se presentan resultados tales como: 45 de heroinómanos mexicanos no nacieron en la frontera norte, todos los usuarios norteamericanos nacieron y vivieron en la zona fronteriza de su país. Los mexicanos tienen un grado mayor de desempleo e ingresos inferiores a los norteamericanos. El 90% de los adictos mexicanos antes de heroina usaron una droga diferente el 85% de los norteamericanos iniciaron con heroina. En ambas regiones expresan como motivo de adicción que es "por la situación en que viven", pero una gran mayoria de población vive en esa situación, de ahí que es necesario explorar ¿de qué realidad se evaden? ¿por qué se evaden? ¿y por que con droga? Los norteamericanos consumen mayor cantidad de droga y tiene relación con mayores ingresos. Todos los adictos mexicanos estudiados y el 81% de los norteamericanos reportan ingresos económicos globales inferiores a lo que gastan en heroina


Subject(s)
Heroin Dependence/economics , Heroin Dependence/etiology , Heroin Dependence/psychology , Mexico , United States , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL