Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 28(4): 204-16, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223427

ABSTRACT

Los principales problemas que enfrenta la quimioterapia antiviral actual contra el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y los herpesvirus son la toxicidad colateral y la rápida emergencia de resistencia a las drogas. Las etapas tempranas del ciclo de multiplicación viral, que comprenden la adsorción del virus a la célula, la entrada y el desnudamiento del genoma viral, son blancos atractivos para el diseño de antivirales que puedan usarse en terapias combinadas con las drogas actualmente en uso clínico, como los análogos de nucleósidos. Para bloquear la adsorción se han ensayado formas solubles derivadas del receptor, es decir péptidos y moléculas truncadas de CD4, solas o conjugadas con albúmina o inmunoglobulina, efectivas para tratar infecciones con HIV in vitro pero no aún in vivo. Otra alternativa son las sustancias polianónicas, polímeros que comprenden polisulfatos, polisulfonatos, policarboxilatos y polioxometalatos. Son eficientes inhibidores de HIV, herpesvirus y un amplio espectro de virus envueltos, con índices de selectividad de 1000-10000, porque interfieren la interacción iónica entre la glicoproteína viral y la superficie celular. Una ventaja adicional es la disponibilidad de los polisulfatos a partir de fuentes naturales, como las algas marinas. Algunas desventajas de las sustancias polianónicas (baja biodisponibilidad oral, actividad anticoagulante, trombocitopenia) serían superadas por el uso tópico en la profilaxis de infecciones de transmisión sexual. Otros compuestos promisorios de acción temprana son los biciclamos, que inhiben el desnudamiento de HIV con índices selectivos in vitro superiores a 100000 y aún no probados en animales y humanos


Subject(s)
Adsorption , Antiviral Agents/therapeutic use , Drug Resistance/immunology , Herpesviridae Infections/drug therapy , Herpesviridae/drug effects , Herpesviridae/growth & development , HIV/drug effects , HIV/growth & development , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy
2.
Rev. argent. microbiol ; 20(3): 137-40, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78143

ABSTRACT

Se comparó la morfología de las placas de lisis producidas pro tres cepas de virus Herpes equino tipo 1: SP1, aislada en nuestro laboratorio, y dos cepas de referencia, Kentucky B adaptada a cultivos celulares (Ky Bcc) y Kentucky B atenuada por pasajes en hamster (Ky Ba). Se observó que la cepa Ky Bcc formó placas pequeñas de tamaño variable, de aproximadamente 1 mm de diámetro y de bordes irregulares. La cepa Ky Ba formó placas de tamaño uniforme de aproximadamente 2-3 mm y bordes lisos. La morfología de las placas formadas por la cepa SP1 fue coincidente con Ky Bcc. Se concluye que la cepa SP1 es una cepa salvaje de origen abortigénico y semejante a la cepa Ky Bcc en su propiedad de formar placas líticas


Subject(s)
Animals , Herpesviridae/growth & development , Herpesvirus 1, Equid/growth & development , Viral Plaque Assay , Herpesvirus 1, Equid/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL