Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
2.
Int. j. morphol ; 29(1): 221-225, Mar. 2011. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-591978

ABSTRACT

Biceps brachii is stated as one of the muscles that shows most frequent anatomical variations. Its most commonly reported anomaly is the presence of an accessory fascicle arising from the humerus which is termed as the humeral head of biceps brachii. Evidence shows a clear racial trend in the incidence of the humeral head of biceps brachii. Therefore, detailed knowledge of this variation in different populations is important for surgical interventions of the arm, nerve compression syndromes and in unexplained pain syndromes in the arm or shoulder region. The goal of this study was to elucidate the incidence and morphological features of this muscle in an adult Sri Lankan population. Upper extremities of the total of one hundred thirty five cadavers were dissected and studied for the presence of accessory heads of the biceps brachii muscle. The proximal and distal attachments of the humeral heads as well as their cranio-caudal, antero-posterior and medio-lateral dimensions were recorded. The incidence of humeral head of biceps brachii was found to be 3.7 percent. In all cases, it was found unilaterally and only in male subjects. The humeral head originated from the antero-medial aspect of the humeral shaft and descended and merged with the other two heads to form a common tendon. The results of the present study further highlight the racial variations in the incidence of humeral head of biceps brachii among Sri Lankans. Knowledge of the occurrence of humeral head of biceps brachii may facilitate preoperative diagnosis as well as the surgical procedures of the upper limb thus avoiding iatrogenic injuries.


El músculo bíceps braquial se conoce como uno de los músculos que muestra las variaciones anatómicas más frecuentes. Su anomalía más común es la presencia de un fascículo accesorio proveniente del húmero, que se denomina cabeza humeral del músculo bíceps braquial. La evidencia muestra una clara tendencia racial en la incidencia de la cabeza humeral del músculo bíceps braquial. El conocimiento acabado de esta variación, en las diferentes poblaciones, es importante para las intervenciones quirúrgicas del brazo, en los síndromes de compresión nerviosa y en los síndromes de dolor inexplicable en la región del brazo o del hombro. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia y las características morfológicas de este músculo en una población adulta de Sri Lanka. Fueron estudiados los miembros superiores en 135 cadáveres, disecados para evaluar la presencia de las cabezas del músculo bíceps braquial accesorio. Fueron registrados el origen e inserción de la cabeza humeral del músculo bíceps braquial, así como su dimensión cráneo-caudal, anteroposterior y mediolateral. La incidencia de la cabeza humeral del músculo bíceps braquial se encontró en el 3,7 por ciento de los miembros estudiados. En todos los casos, su presencia era unilateral y sólo presente en hombres. La cabeza humeral se originó en la región antero-medial de la diáfisis del húmero, descendió y se fusionó con las otras dos cabezas para formar un tendón común. Los resultados de este estudio resaltan aún más las variaciones raciales en la incidencia de la cabeza humeral del músculo bíceps braquial, entre los habitantes de Sri Lanka. El conocimiento de la presencia de la cabeza humeral del músculo bíceps braquial puede facilitar el diagnóstico preoperatorio, así como los procedimientos quirúrgicos del miembro superior, evitando las lesiones iatrogénicas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Mid-Upper Arm Circumference , Neck Muscles/anatomy & histology , Neck Muscles/growth & development , Neck Muscles/ultrastructure , Brachial Plexus/anatomy & histology , Brachial Plexus/embryology , Brachial Plexus/ultrastructure , Cadaver , Muscle Fibers, Skeletal/physiology , Muscle Fibers, Skeletal/chemistry , Humerus/anatomy & histology , Humerus/abnormalities , Humerus/innervation , Humerus/ultrastructure
3.
Pakistan Journal of Medical Sciences. 2009; 25 (4): 686-688
in English | IMEMR | ID: emr-103391

ABSTRACT

Antley-Bixler syndrome [ABS] is a rare congenital disorder with multiple skeletal and cartilaginous anomalies that demand orthopedic management. In this report we address the diagnostic features and associated malformations of this syndrome and describe the functional outcome of resection of radio humeral synostosis in a 9 month old girl with Antley-Bixler Syndrome


Subject(s)
Humans , Female , Synostosis , Radius/abnormalities , Humerus/abnormalities , Craniosynostoses , Metacarpal Bones/abnormalities , Thumb/abnormalities
6.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 15(3): 23-25, dic. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325872

ABSTRACT

Entre 1993 y 2000 fueron tratados en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Clínica San Rafael y en la practica privada del co-autor, 22 pacientes con pseudoartrosis atrófica de húmero con defecto óseo, utilizando placa en puente con moldeo en onda y autoinjerto de hueso córtico-esponjoso. En tres casos se agregó un autoinjerto estructural de peroné. La longitud promedio del defecto óseo fue de 2,2 cm (1-7 cm). En 18 pacientes (81 por ciento) se logró un seguimiento clínico y radiológico de 10 meses (5-36 meses); con este único procedimiento consolidaron 16 casos (89 por ciento) y 2 casos (11 por ciento) requirieron una revisión con nueva colocación de injertos y osteosíntesis. Los resultados sugieren que en presencia de un adecuado cubrimiento muscular, la aplicación de una placa en onda con injertos óseos autólogos, representa una buena alternativa para el tratamiento de la pseudoartrosis atrófica compleja de húmero


Subject(s)
Humeral Fractures/surgery , Humerus/abnormalities , Humerus/surgery , Orthopedics
7.
Article in English | IMSEAR | ID: sea-40984

ABSTRACT

Surgical lengthening of the humerus can be performed safely if the surgeon takes care to avoid and prevent complications which may occur. The technic depends on the surgeon's experience, but preservation of the periosteal and endoosteal blood supply should be of concern. The amount of lengthening less than 10 cm is safe. Bone graft is not necessary when Ilizarov's concept is used.


Subject(s)
Adolescent , Bone Lengthening , Female , Follow-Up Studies , Humans , Humerus/abnormalities , Male
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 159-63, mar. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105096

ABSTRACT

Se presentaron los resultados del tratamiento de cinco niños con osteosarcoma tratados en el Hospital Infantil del Estado de Sonora, en un periodo de tres años (1987-1989): cuatro de ellos tenían el tumor localizado en tercio distal de fémur y un paciente en tercio proximal de húmero. Todos ingresaron sin metástasis. Los cinco pacientes recibieron dos ciclos de quimioterapia preoperatoria intravenosa con cisplatino y adriamicina. Un paciente fallece por infección después del primer ciclo de tratamiento. De los cuatro restantes, en tres se efectuó la resección en bloque del tumor, conservándoles su miembro y a uno se practicó amputación transmedular de la extremidad. Se evaluó histológicamente el efecto de la quimioterapia preoperatoria. Posteriormente, todos recibieron quimioterapia postoperatoria con bleomicina, ciclofosfamida y actinomicina D, alternando con cisplatino y adriamicina, durante 12 meses. Uno de los tres pacientes con resección en bloque del tumor, presentó recidiva en el cabo proximal a los 12 meses del diagnóstico, por lo que se practicó desarticulación del miembro y falleció cuatro meses después por leucoencefalopatía. Los tres casos restantes viven sin evidencia de tumor 20, 26 y 31 meses después del diagnóstico y dos de ellos conservan su miembro afectado


Subject(s)
Drug Therapy, Combination , Femur/abnormalities , Humerus/abnormalities , Osteosarcoma , Drug Therapy, Combination/statistics & numerical data , Femur/surgery , Humerus/surgery , Mortality , Postoperative Care , Postoperative Care/trends , Premedication/methods , Premedication
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(3): 96-8, jul.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95201

ABSTRACT

En el presente estudio se presentan 10 casos de luxación glenohumeral posoperatoria con un seguimiento promedio de 18 meses en donde encontramos que dos casos tratados previamente con técnica de Magnuson Stack tenían lisis y desanclaje del tornillo con falla del subescapular; de ocho casos con técnica previa de Putti Platt, en tres el subescapular y la cápsula eran fláccidos y en cinco no había datos de procedimiento alguno previo, ya que el subescapular estaba intacto y con manifestaciones de laxitud e insuficiencia' Todos se reoperaron con la técnica de Magnuson-Stack. Para evaluar los resultados de la segunda cirugía se utilizó la clasificación de Karadimas, Renti y Varuchas, y observamos 70% de resultados excelentes y 30% de satisfactorios. No observamos reluxaciones.


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Joint Dislocations/complications , Joint Dislocations/therapy , General Surgery/methods , Scapula/abnormalities , Scapula/surgery , Humerus/abnormalities , Humerus/surgery , Shoulder Dislocation/rehabilitation
10.
Indian J Pediatr ; 1961 Aug; 28(): 342-3
Article in English | IMSEAR | ID: sea-81292
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL