Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 3 ed; 20191100. 11 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-1026274

ABSTRACT

El documento describe una guía metodológica para que, junto al personal de salud, fortalezcan sus labores en la promoción de prácticas saludables frente a la temporada de bajas temperaturas.


Subject(s)
Community Health Workers , Risk Assessment , Hydrologic Disaster , Programs of Education in Disasters , Environmental Exposure , Cold-Shock Response , Health Promotion
2.
Interciencia ; 32(10): 656-662, oct. 2007. mapas, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-493260

ABSTRACT

Todos los sistemas fluviales pueden estar sometidos a inundaciones extremas con fuerte impacto en su dinámica hidrológica y bio-geoquímica. Los grandes ríos (cuencas de tamaño continental) están expuestos a tales alteraciones drásticas, que en ocasiones han surgido más frecuentemente o severas que en el pasado reciente, quizás como consecuencia de los cambios climáticos mundiales. El Río Paraná, uno de los mayores sistemas fluviales, exhibe una teleconexión activa entre inundaciones extremas y la ocurrencia de eventos ENSO en el Pacífico. Además, desde los años 70 se aprecia un caudal creciente. La teoría de los valores extremos muestra que eventos recientes de altos caudales han excedido las predicciones basadas en registros históricos de 100 años y es probable que una inundación con una periodicidad de 200 años rebase lo calculado. El análisis del impacto geoquímico de la inundación causada por El Niño en 1982-83, que aparentemente fue la inundación de los 100 años, ilustra que las fases disueltas exportadas durante la crecida muestran comportamientos diferentes: algunas fases son diluidas no-linealmente mientras otras aumentan en concentración con el aumento de flujo. Las relaciones iónicas (elementos alcalinos y alcalino-térreos) fueron significativamente alteradas durante el evento debido a cambios en las fuentes principales (p.e., Cl- y Na+ pasaron de fuentes continentales, muy posiblemente sedimentos marinos y otros sedimentos salinos, durante el flujo bajo/medio a aerosoles marinos durante altos caudales). Un grupo de metales pesados totales medidos durante la crecida 1982-83 pareció seguir un patrón de dilución ideal, donde el doble del caudal determina una reducción de la concentración a la mitad.


Subject(s)
Floods , Hydrologic Disaster , Rivers , Stream Flow , Water Cycle , Geography , Geology , Venezuela
3.
D.F; Centro Nacional de Prevención de Desastres; 2001. v,225 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-327982

ABSTRACT

El presente "atlas de riesgos" tiene como propósito general difundir conocimientos sobre los peligros e identificación de los riesgos de desastres que se presentan en México derivados de los fenómenos de origen geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socio-organizativo. Contenido: 1) Introducción: riesgo de desastres en México; la prevención de desastres; diagnóstico de riesgo; conceptos básico sobre prevención de desastres; estadísticas de daños. 2) Riesgos geológicos: sismos; tsunamis; volcanes; movimientos de la superficie del terreno natural. 3) Riesgos hidrometeorológicos: precipitación pluvial; tormentas de granizo y nieve; heladas; ciclones tropicales; escurrimiento; inundaciones; sequía; Erosión; viento; marea de tormenta. 4) Riesgos químicos: definición de los riesgos y accidentes de origen químico y estadísticas de accidentes mundiales; ubicación y características de las fuentes de peligro (zonas industriales, industria petroquímica, tubería de transporte de gas; estaciones de servicio; fuentes de materiales radiactivos); accidentes relacionados con sustancias químicas; residuos peligrosos; incendios forestales. 5) Otros riesgos: de origen sanitario y socio-organizativos. 6) Microzonificación del riesgo: aspectos generales; tecnologías; mapas municipales de riesgo y de escenarios. Céreditos, autorías y bibliografía


Subject(s)
Geological Disaster , Hydrologic Disaster , Meteorological Disaster
5.
Cochabammba; s.n; 2000. 35 p. ilus, map, tab.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319088

ABSTRACT

La zona de drenaje de Cuenca Khora Tiquipaya es acechada frecuentemente por inundaciones debido a que van desapareciendo antiguos cauces y los asentamientos urbanos van ganandole terreno a la torrentera ocacionando riesgo de inundaciones es por tal motivo se vio la necesidd de hacer un estudio, para identificar dichas zonas segun el grado de riesgo de inundaciones. Se calculo caudales maximos a la salida de la cuenca para periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 años, los cuales se relacionan con capacidad de transporte que tienen el drenaje principal para identificar desbordes. Los problemas de innudacion que persitan todos los años en el area de influencia de la torrentera Khora Tiquipaya han hecho posible la realizacion de este estudio...


Subject(s)
River Basins , Hydrologic Disaster , Flow Measurements , Hydrological Models
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL