Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 63(3): 183-9, jul.-sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248612

ABSTRACT

Se presenta un caso de fibrosis retroperitoneal benigna idiopática (FRB) de localización exclusivamente pelviana, estudiada mediante radiología convencional, ecografía y tomografía axial computada, llegándose al diagnóstico definitivo por biopsia quirúrgica debido a que el aspecto en imágenes fue de "pelvis congelada". La enfermedad remitió completamente con tratamiento médico con progesterona, sin recidiva del cuadro en un año de seguimiento. Se plantean las posibles etiologías y diagnósticos diferenciales (principalmente con la patología tumoral pelviana), de esta forma de presentación inusual


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Pelvis , Progesterone/therapeutic use , Retroperitoneal Fibrosis/diagnosis , Fibroblasts/drug effects , Hydronephrosis/drug therapy , Hydronephrosis/etiology , Pelvic Neoplasms/diagnosis , Pelvic Neoplasms/etiology , Pelvis , Pelvis/pathology , Progesterone/therapeutic use , Retroperitoneal Fibrosis/complications , Retroperitoneal Fibrosis/drug therapy , Tomography, X-Ray Computed
2.
Actual. pediátr ; 6(2): 79-85, jun. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190416

ABSTRACT

Se presenta la revisión retrospectiva de 90 pacientes con hidronefrosis prenatal captados en el Hospital Universitario del Valle Evaristo García, Clínica Rafael Uribe Uribe del instituto de Seguros Sociales, Hospital Infantil Club Noel y en los consultorios particulares de tres nefrólogos pediatras de la ciudadde Cali entre el 1o. de enero de 1987 y el 30 de junio de 1995. Se revisaron las historias clínicas y los estudios imagenológicos durante el período prenatal y el seguimiento postnatal. Resultados: se estudiaron 90 pacientes con 127 unidades renales comprometidas. El promedio de edad materna es de 28 años y el 50 por ciento de ellas son primigestantes. La edad media en que se hizo el diagnóstico fue a las 30 mas o menos 5 semanas de gestación (20-40 semanas). Hubo predominio del sexo masculino en el 78 por ciento de los casos. Los diagnósticos prenatales más frecuentes fueron hidronefrosis unilateral (58 por ciento), hidronefrosis bilateral (26 por ciento) y riñón displásico multiquístico (14 por ciento). Luego de la evaluación postnatal con ecografía y cistouretrografía miccional cíclica, y estudios complementarios cuando se consideró necesario, los diagnósticos finales fueron hidronefrosis no obstructiva (43 por ciento), reflujo vesicoureteral (22 por ciento), hidronefrosis obstructiva (13 por ciento), riñón displásico multiquístico (8 por ciento), doble sistema colector (5 por ciento), otros (megauréter, secuencia de Potter, ectopia renal cruzada, ureterocele y divertículo paraureteral) (6 por ciento) y valvas de uretra posterior (3 por ciento). Los pacientes fueron discutidos en la Clínica de Nefro-Urología para definir conducta. Veintinueve pacientes (32 por ciento) requirieron corrección quirúrgica (12 pieloplastias, 11 reimplantes ureterales, tres polectomías, una fulguración de valvas, una vesicostomía y una nefrectomía). La función renal de los pacientes con hidronefrosis obstructiva se normalizó después de la cirugía. En el 23.3 por ciento de los casos (21 pacientes) se presentó infección urinaria en la fase inicial del estudio. En 70 pacientes se evaluó la función renal en el momento de entrada al estudio, siendo normal en el 96 por ciento; estaba disminuida en los dos pacientes con valvas de uretra posterior y en un paciente con reflujo vésico-ureteral grado IV bilateral.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Hydronephrosis , Hydronephrosis/classification , Hydronephrosis/congenital , Hydronephrosis/diagnosis , Hydronephrosis/drug therapy , Hydronephrosis/embryology , Hydronephrosis/mortality , Hydronephrosis/nursing , Hydronephrosis/physiopathology , Hydronephrosis/surgery , Hydronephrosis/therapy
3.
Pediatría (Bogotá) ; 5(4): 149-54, dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190436

ABSTRACT

Treinta y cuatro pacientes de 120 con hidronefrosis (28.3 por ciento) tenían patologías significativas en las vías urinarias. La hidronefrosis desapareció espontáneamente en 37 pacientes de 120 (30.9 por ciento) entre un mes y 23 meses, con un promedio de siete meses. La hidronefrosis persistía en 49 pacientes de 120 (40.8 por ciento) al último control, pero con cistografías normales y gamagrafías normales o funcionales. Un ultrasonido renal negativo en la primera semana de vida no excluye el diagnóstico de hidronefrosis. El reflujo vesicoureteral puede estar presente con cualquier grado de hidronefrosis y su severidad no se correlaciona con el grado de ésta. Todo paciente con diagnóstico pre o postnatal de hidronefrosis justifica una cistografía miccional y debe ponerse en profilaxis antibiótica hasta tanto el reflujo vesicoureteral no haya sido descartado. Grados severos de hidronefrosis, en general, se correlacionan con patología subyacente. Grados menos severos, sin embargo, no la descartan. Todos los pacientes deben ser seguidos hasta que se tengan dos ultrasonidos normales


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Hydronephrosis , Hydronephrosis/classification , Hydronephrosis/congenital , Hydronephrosis/diagnosis , Hydronephrosis/drug therapy , Hydronephrosis/nursing , Hydronephrosis/physiopathology , Hyponatremia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL