Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Urol. colomb ; 17(2): 35-40, ago. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501688

ABSTRACT

Objetivos: La incisión y tubularización de la placa uretral "Snodgrass" es la técnica más utilizada en nuestro medio en la corrección de hipospadias, tiene limitantes cuando la placa uretral es pobre, estrecha o hay cicatriz de cirugías previas. Se han desarrollado técnicas nuevas como la ampliación de la placa uretral nativa con un injerto libre en el fondo de la misma y cierre primario de ésta; técnica denominada "Snodgraft" (Snodgrass + Graft/Injerto) ó Inlay. Para nuestro conocimiento en nuestro país existe poca o ninguna experiencia en el uso de injertos libres como parte integral en la corrección de hipospadias. Es este el primer trabajo realizado en Colombia. Material y Métodos: Se incluyeron todos los pacientes a quienes se les realizo corrección de hipospadias con técnica Snodgraft desde marzo 2006 hasta abril 2008 en la Clínica Infantil de Colsubsidio y Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá Colombia. Divididos en dos grupos: A: Sin cirugía previa. B: Cirugía previa de hipospadias fallida. Se consideró éxito los que cumplieron los objetivos quirúrgicos de: Ausencia de fístulas, meato glanular, chorro anterógrado, buen resultado cosmético. Se hizo registro fotográfico pre y post quirúrgico. Análisis de Resultados: Se incluyeron 17 pacientes, edad promedio 4.2 años (rango:1.25 - 15). hipospadias del tercio medio: 75 por cien grupo A y 77por cien en el B. Se utilizo mucosa prepucial en el 100 por cien del grupo A. Mucosa oral en 78 por ciendel grupo B. Se utilizo colgajo pediculado de dartos sobre la línea de sutura de la neo uretra en todos los pacientes de ambos grupos excepto uno del B que se cubrió con túnica vaginal. 16 pacientes se derivaron con catéter uretral siliconado y uno con cistostomía. 6 complicaciones (35.3 por cien ), 2 Fístulas (11.7 por cien) que requirieron nueva cirugía, las 4 restantes: estrechez del meato (2), fístula proximal, necrosis parcial de piel, resolvieron sin intervención quirúrgica. Finalmente luego de la segunda...


Subject(s)
Humans , Postoperative Complications/surgery , Hypospadias/rehabilitation , Pediatrics/instrumentation , Transplants , Urethra/abnormalities
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(1): 6-10, ene.-abr. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181547

ABSTRACT

Para demostrar la utilidad del colgajo en isla de doble cara como tratamiento primario en pacientes con hipospadias graves, se realizó un estudio prospectivo en el Servicio de Cirugía pediátrica y Urología del Hospital Centro Médico "La Raza". Se incluyeron 42 pacientes con hipospadias medias y posteriores sin operaciones previas. La técnica quirúrgica estuvo dirigida principalmente a realizar liberación de la cuerda, tubularización de la mucosa de la piel del prepucio y rotación ventral de la misma como un colgajo pediculado, además de la desepitelización de los bordes proximales y laterales de la piel que acompañan al colgajo, con el fin de evitar la fistulación y estabilizar la uretra. Se prescribió un programa de dilatación meatal temprano. Con un periodo de seguimiento mínimo de seis meses, 35 de los pacientes obtuvieron excelentes resultados. La fístula uretrocutánea fue la complicación más frecuente, y ocurrió en seis pacientes (14.2 por ciento), y megauretra en uno. Con base a las observaciones de los autores, cabe concluir que el congajo en isla de doble cara puede emplearse de manera planeada para la reparación primaria de hipospadias graves en un sólo tiempo quirúrgico


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Child, Preschool , Surgical Flaps/methods , Surgical Flaps/rehabilitation , Surgical Flaps , Hypospadias/rehabilitation , Hypospadias/therapy , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Testosterone/administration & dosage , Urethra/abnormalities , Urethra/surgery
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(3): 196-200, sept.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141530

ABSTRACT

Se emplearon injertos autólogos de mucosa bucal como sustitutos para la reconstrucción uretral en 13 pacientes pediátricos con defectos uretrales congénitos o adquiridos. Todos ellos tenían operaciones previas. Después de un seguimiento promedio de 22.6 meses se encontró adecuada integración del injerto en todos los casos. En nueve pacientes los resultados fueron excelentes. En un caso con hipospadias medio se presentó estenosis meatal y parcial del injerto, y en otro fístulas a nivel anastomótico. Dos pacientes con estenosis de uretra posterior postraumática multioperados desarrollaron fístula uretrorrectal y retracción parcial del injerto, respectivamente. El Uso de mucosa bucal constituye una alternativa útil para la reconstrucción de uretra a diferentes niveles en un sólo tiempo quirúrgico


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Hypospadias/rehabilitation , Hypospadias/surgery , Mouth Mucosa/transplantation , Urethral Stricture/rehabilitation , Urethral Stricture/surgery , Urethra/physiopathology , Urethra/transplantation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL