Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(1): 52-63, mar. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227735

ABSTRACT

Se revisa sucintamente las plantas psicotropas del Perú Precolombino, que forman parte de lo que la medicina occidental llamaba Materia Médica o Farmacéutica, conjunto abigarrado de sustancias orgánicas e inorgánicas suministradas como medicamentos. El conocimiento y el empleo de vegetales de efectos paliativos o curativos era muy importante en las antiguas culturas peruanas, y entre ellas destacaban las alucinógenas. A nivel de conocimiento vegetal, la farmacopea indígena era superior a la que llegaba con los españoles y que reflejaba, en cierta medida, el estado del arte médico en la europa Renacentista. El estudio de las palantas mágicas no puede desligarse del carácter mágico y mítico de la medicina precolombina. Como toda cultura, la defensa instintiva frente al medio agresivo tuvo respuestas místicas e irracionales. Una extensa urdimbre creencial, religiosa, estuvo presente en las diversas etapas de la vida natural del individuo y de la comunidad, por lo que los efectos físicos del uso de los vegetales está enextricablemente unido a las invocaciones y al diagnóstico por adivinación. Los rituales se combinan con los efectos de las plantas en un contexto especial, que aun persiste en la práctica dela medicina tradicional. Finalmente, se examina las áreas de influencia de plantas de efectos psicodislépticos de acuerdo al alcaloide activo: mescalinismo, cocaísmo, harminismo, nicotinismo, daturismo, bufotenismo, entre otros. Se postula una hipótesis sobre el "control social" de esas sustancias en el Perú prehispánico y la presencia vigente de mecanismo similar en nuestros días.


Subject(s)
Organic Chemicals/history , Pharmacopoeia , Inorganic Chemicals/history , Medicine, Traditional , Nicotine , Hallucinogens , Cocaine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL