Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 42(1/2): 22-29, ene.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323281

ABSTRACT

Se describen algunos resultados financieros de las 16 Isapres vigentes en 1999. Se procesaron los datos de la década del 90 al 99. Siete Isapres logran una concentración del mercado del orden del 87 por ciento. Todas las cifras siguientes se refieren a estas 7 Isapres, expresadas en moneda de 1999. La utilidad neta del período fue de 182.480 millones de pesos. En Unidades de Fomento: 12.111.269 y en dólares americanos: 339.043.514. La tasa de retorno del patrimonio fue de 32,2 por ciento. Se pagaron dividendos por 47.596 millones de pesos. En Unidades de Fomento: 3.158.965 y en dólares americanos: 88.432.240. Los aumentos, en los rubros que se señalan, entre el 90 y el 99 fueron los siguientes: patrimonio: 74 por ciento, cotizantes: 80,4 por ciento, ingresos operacionales: 145,9 por ciento, y costos operacionales: 168,0 por ciento


Subject(s)
Humans , Health Maintenance Organizations , Private Health Care Coverage , Chile , Epidemiology, Descriptive , Health Maintenance Organizations , Insurance Carriers , Insurance, Physician Services/economics , Insurance, Physician Services/statistics & numerical data
3.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 1(2): 43-8, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169768

ABSTRACT

Los índices de precios constituyen un instrumento de gran relevancia en el análisis evolutivo de la variable producción. Esto, por cuanto permiten una comparación real a través del tiempo y a la vez brindan un panorama revelador en el contexto macroeconómico. Específicamente en lo que respecta al Seguro de Enfermedad y Materidad que administra la Caja Costarricense de Seguro Social, la producción, entendida como el gasto realizado por dicho seguro, representa cerca del 6 por ciento del producto interno bruto del país. Este porcentaje proporciona una idea bastante clara, de la importancia relativa del valor de la producción del seguro en el marco de la producción nacional. De lo anterior se desprende, la necesidad de contar con un índice adecuado que permita el análisis en términos reales de tan cuantioso rubro, pues en la actualidad este seguro carece de tal instrumento. En este sentido, el presente artículo representa un intento para lograr tal objetivo, empleándose para dicho fin, la construcción de un índice de precios implícito


Subject(s)
Economics/statistics & numerical data , Insurance , Insurance, Physician Services/economics , Costa Rica , Costs and Cost Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL