Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Kasmera ; 18(1/4): 29-45, sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97957

ABSTRACT

Con el fin de establecer su efectividad en el diagnóstico de parásitos intestinales, se compara la técnica formol-acetato de etilo (F.A.E.) con las técnicas formol-éter (F.E>) y formol-sulfato de zinc (F.S.Z>), en 150 muestras fecales de pacientes, provenientes del Laboratorio de Coprología-Hospital Universitario de Maracaibo. Los resultados obtenidos revelan diferencias mínimas y en ocaciones semejanzas en la detección de huevos de helmintos y quistes de protozoarios por las técnicas de formol-éter y formol-acetato de etilo. Asimismo, estos métodos poseen mayor efectividad que la técnica de flotación formol-sulfato de zinc para la concentración de formas evolutivas de parásitos y en total de casos diagnosticados, donde el análisis estadístico mediante Chi cuadrado resultó ser significante al comparar F.E. y F.A.E, con F.S.Z. en el diagnóstico de huevos de Trichuris trichiura y Ascaris lumbricoides así como en quistes de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Entamoeba coli y Endolimax nana. Para ancylostomideos e Hymenolepis nana las tres técnicas mostraron igual efectividad. No se observó distorsión de los órganos parasitarios con las técnicas de sedimentación lo cual ocurrió con la técnica de flotación. Se concluye que el acetato de etilo es un sustituto apropiado del éter dietílico en las técnicas de concentración F.E. para la investigación de formas evolutivas de parásitos en los laboratorios de diagnóstico. Además, el acetato de etilo es menos inflamable de fácil adquisición en el comercio y bajo costo


Subject(s)
Humans , Feces/parasitology , Intestinal Diseases, Parasitic/diagnosis , Intestinal Diseases, Parasitic/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL