Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 7(3): 221-4, jul.-sept. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143285

ABSTRACT

Los años 60 vieron el esclarecimiento de la etiología de un grupo importante de las neumonías atípicas, con la identificación de Mycoplasma pneumoniae, con ello las causas y el tratamiento de estas infecciones, parecía más claro. Sin embargo, con la identificación de Leigionella pneumophila y la descripción de los primeros casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la investigación en el tratamiento de las infecciones respiratorias ha ido en constante aumento. Branhamella (Moraxella) catarrhalis, ha generado una extensa información como agente causal de diversas enfermedades de las vías respiratorias en los últimos tiempos. Una nueva especie de Chlamydia (la tercera), llamada C. pneumoniae, ha sido establecida para el agente TWAR. el diagnóstico está basado en el aislamiento del organismo y en hallazgos serológico. Este germen, también ha sido aplicado recientemente como causa de enfermedades respiratorias. En esta revisión, analizaremos los gérmenes que en últimas fechas, han sido motivo de extensas investigaciones, y que a pesar de los adelantos en su identificación, se hace necesario cada vez más que se realicen en laboratorios con equipo sofisticado y obviamente, a un alto costo


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Chlamydia Infections/physiopathology , Chlamydophila pneumoniae/pathogenicity , Legionella pneumophila/pathogenicity , Legionnaires' Disease/physiopathology , Mycoplasma Infections/physiopathology , Mycoplasma pneumoniae/pathogenicity
2.
Invest. med. int ; 17(4): 205-9, mar. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95524

ABSTRACT

Paciente masculino adulto, joven, que inicia padecimiento con cuadro enteral subagudo, fiebre y malestar general, acompañándose posteriormente de tos seca, disnea progresia, cefalea intensa y que radiológicamente presenta neumonía intersticial atípica. Se trata con eritromicina y rifampicina. Durante su evolución presenta datos de inmunocompromiso. Un mes después, se encuentra asintomático y con resolución radiológica completa, reportándose tinción de Giménez positiva para Legionella pneumophila


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Legionella/immunology , Legionella/isolation & purification , Legionella/pathogenicity , Legionnaires' Disease/diagnosis , Legionnaires' Disease/physiopathology , Legionnaires' Disease/therapy , Pneumonia , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/therapy
3.
Infectología ; 6(9): 339-42, 345-8, sept. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52808

ABSTRACT

Este trabajo compendia la información de la familia Legionellaceae desde su descubrimiento y clasificación, hasta los últimos datos obtenidos de investigaciones que sobre el microorganismo se han desarrollado. Legionella forma parte de ecosistemas acuáticos, requiere de L-cisteína y hierro para su desarrollo in vitro. Produce enfermedad por invasión de tejido local; elaboración de toxinas; liberación de endotoxinas asociadas a la pared celular; mecanismos inmunológicos; o, combinación de estos factores. Fundamentalmente produce dos entidades clínicas; "fiebre Pontiac" y "enfermedad de los legionarios". La neumonía por Legionella se presenta sobre todo en personas con mecanismos de defensa alterados o con enfermedades predisponentes como el alcoholismo, por lo que en los hospitales debe tenerse cuidado especial a pacientes de alto riesgo en unidades de trasplante o con terapéutica inmunosupresora. Se considera a la legionelosis como enfermedad ocupacional o de viajeros y el tratamiento de elección es con eritromicina


Subject(s)
Child , Guinea Pigs , Rabbits , Rats , Animals , Humans , In Vitro Techniques , Legionella/classification , Legionnaires' Disease/physiopathology , Legionella/enzymology , Legionella/isolation & purification , Legionnaires' Disease , Legionnaires' Disease/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL