Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Prensa méd. argent ; 108(2): 87-93, 20220000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1368441

ABSTRACT

La transferencia de huso permite evitar enfermedades de herencia mitocondria. El art. 57 del Código Civil y Comercial, que utiliza una redacción amplia para no quedar obsoleto, apuntaría la prohibición a la manipulación de embriones en busca de mejoras determinadas, pero no a aquellas prácticas que tienen un fin terapéutico. Sin embargo, hay que repensar los límites de la prohibición y la razonabilidad de este tratamiento.


Spindle transfer makes it possible to avoid diseases of mitochondrial inheritance. The art. 57 of the Civil and Commercial Code, which uses a broad wording so as not to become obsolete, would point the prohibition to the manipulation of embryos in search of certain improvements, but not to those practices that have a therapeutic purpose. However, it is necessary to rethink the limits of the prohibition and the reasonableness of this treatment.


Subject(s)
Humans , Oocyte Donation , Public Attorneys , Embryo Transfer , In Vitro Oocyte Maturation Techniques/legislation & jurisprudence , Legislation as Topic/organization & administration , Spindle Apparatus/transplantation
2.
Guatemala; PGN; SESAN; MSPAS; UNICEF y SBS; jul. 2014. 36 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1025523

ABSTRACT

Es necesario un análisis de las causas de las demoras para poder coordinar una respuesta social organizada, de índole multisectorial, que procure preservar el derecho a la salud del niño y el bienestar integral de la familia. Esta respuesta debe incluir plazos, lineamientos y responsabilidades bien definidos para los actores involucrados . El protocolo pretende dar respuesta a los casos en los que padres o responsables niegan la autorización para que el niño pueda recibir servicios de salud necesarios, con el objeto de recibir el tratamiento integral en caso de desnutrición hasta lograr su recuperación nutricional. Presenta, además, la respuesta social organizada, a manera de apoyar el abordaje de las causas que la generan, lo cual condiciona la toma de decisiones de los padres o responsables en recurrir a los servicios de salud necesarios. En él, se describe la vía administrativa y judicial a la que puede recurrir el funcionario que detecta el caso, cuando así lo amerite. Las respuestas posibles a estos casos pretenden ser lo más adaptadas a situaciones familiares difíciles, incluso en casos en los que existen elementos delictivos que derivan en la falta de consentimiento de los padres o responsables. El protocolo pretende hacer prevalecer el interés superior del niño para su recuperación integral.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adult , Health Policy, Planning and Management/organization & administration , Child Nutrition Disorders/prevention & control , Hunger , Intersectoral Collaboration , Nutrition Policy/legislation & jurisprudence , Enacted Statutes , Severe Acute Malnutrition/complications , Legislation as Topic/organization & administration , Volunteers , Nutrition Programs and Policies , Mortality , National Policy of Health Surveillance , Guatemala
3.
Guatemala; Congreso de la República de Guatemala; 24 feb.1999. 39 p.
Monography in Spanish | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1023867

ABSTRACT

Este reglamento, define, entre otros, las funciones específicas de los niveles y de la estructura organizativa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como sus funciones y responsabilidades, además de las políticas, planes y programas de salud.


Subject(s)
Humans , Health Policy, Planning and Management , Health Services Administration/standards , Enacted Statutes , Legislation as Topic/organization & administration , Social Control, Formal , Guatemala
4.
Guatemala; Congreso de la República; 17 nov. 1993. 82 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1023849

ABSTRACT

Es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes; fue creada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985, tiene 281 artículos y 22 disposiciones transitorias. Sus principales innovaciones son el establecimiento de la Corte de Constitucionalidad y el cargo de Procurador de los Derechos Humanos. En 1993 se le introdujeron algunas reformas referentes al antejuicio de los diputados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Public Policy/legislation & jurisprudence , Government , Legislation as Topic/organization & administration , Guatemala
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL