Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Journal of Research in Behavioural Sciences. 2008; 6 (1): 51-56
in Persian | IMEMR | ID: emr-135194

ABSTRACT

The higher prevalence of suicidal attempts among women has been reported in a vast amount of scientific literatures; but contradictory findings have been reported about the different rates of such attempts in different menstural phases. Some studies have shown that suicidal attempts in women are more frequent in specific menstrual phases compared to other phases and to general population. Some other studies, however, have failed to duplicate such results. Regarding these controversies, this study was aimed to evaluate the existence of is any relationship between the suicidal attempts and different phases of menstrual cycle. This was a descriptive study carried out on 298 suicide-attempted females referred to Isfahan Noor and Ali Asghar poisoning emergency center in 2005. They were selected through convenient sampling and were administered questionnaires to assess the menstrual phase at the time of suicidal attempt. Data was analyzed by SPSS10 software using CHI2 test. Most of the suicide-attempted women were in the luteal phase. There was a significant difference between the frequency of this phase and the other phases at the time of attempt [p < 0.05]. Suicidal attempts in females may be more frequent during luteal phase. For preventing suicide, more supportive and evaluative methods should be considered during this high-risk phase


Subject(s)
Humans , Female , Suicide , Menstrual Cycle/psychology , Women , Poisoning , Surveys and Questionnaires , Luteal Phase/psychology
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 38(3): 187-95, jul.-sept. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274726

ABSTRACT

El Desorden Disfórico Premenstrual (DDPM) es la exacerbación patológica de los cambios somáticos y psíquicos que ocurren durante la fase luteínica en el ciclo femenino normal. En la actualidad se postula entre múltiples mecanismos etiopatogénicos a factores genéticos, neurobiológicos y endocrinológicos, íntimamente relacionados. En este trabajo se hace hincapié en el rol de la serotonina como factor modulador y la utilización de los IRSS como herramienta terapéutica. La rápida respuesta de estos fármacos sugiere una acción central distinta a la antidepresiva. Nuevos estudios involucran a una enzima en la vía de síntesis de los esteroides. Los cambios existentes durante la fase luteínica o progestacional de la menstruación han sido un tema de controversia según los diferentes contextos socioculturales e históricos. Es así como desde tiempos remotos hasta la actualidad sus explicaciones e interpretaciones le han otorgado a esta entidad médica una larga historicidad. Sólo a modo de ejemplo mencionaremos algunas interpretaciones con relación a este tema, que le infieren ciertos carácter mítico. En la biblia, la mujer menstrualmente es considerada un ser impuro que no debe ser tocado por un hombre; palabras de un docente de ginecología explican que la menstruación es un llanto del útero no fecundado y algunas leyes laborales interpretan a la menstruación como una enfermedad (día femenino). Las primeras descripciones de esta patología las realiza Hipocrates. En el siglo XI, Trotula de Salerno considera que "hay muchas mujeres jóvenes suficientes que se curan con la menstruación". El nombre de tensión premenstrual aparece en el año 1930. La propia psiquiatría reconoce al síndrome premenstrual como probable patología psiquiátrica sólo a partir de 1980 y recientemente propone terapéuticas novedosas para la misma. Desde el saber médico entendemos como el proceso de descamación periódica del mamíferos, con repercusión hormonal cíclica que afecta a todo el organismo de la mujer y no sólo al endometrio. Por ende hay variaciones normales en la conducta, humor, peso, apetito, libido, temperatura corporal tanto en la fase folicular como en la luteínica del ciclo. Cuando estos cambios se manifiestan de forma exacerbada, son considerados como una forma patológica de este proceso normal femenino, dando origen al Desorden Disfórico Premenstrual (DDPM) o Desorden de la fase Luteínica (DFL) o Premenstrual Disphoric Disorder (PMDD)


Subject(s)
Humans , Female , Menstrual Cycle/psychology , Premenstrual Syndrome/etiology , Luteal Phase/psychology , Selective Serotonin Reuptake Inhibitors/pharmacology , Menstrual Cycle/physiology , Serotonin/metabolism , Premenstrual Syndrome/history , Premenstrual Syndrome/drug therapy
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 37(5): 369-75, sept.-oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293336

ABSTRACT

Se analizaron 18 pacientes infertiles en quienes se diagnóstico FLI. A estas mismas pacientes se les solicitó una CTB y una CP sérica, con el objeto de correlacionar estos tres métodos diagnósticos. La Bx se tomó en fase secretora y se analizó siguiendo los criterios de Noyes. La progesterona se cuantificó por RIA tomando muestras de sangre en los días 11, 7 y 3 premestruales. La CTB fue tomada por las mismas pacientes en hoja especial. En 7 hubo correlación entre Bx y CP. En 6 hubo correlación entre Bx y CTB. En 13, correlación entre CP y CTB. Las mismas 18 placas de biopsia endometrial fueron revisadas 1 año más tarde por el mismo patólogo y sólo estuvo de acuerdo con el diagnóstico inicial en 14 casos y en 4 se desfasó más de dos días. De 7 pacientes embarazadas, al hacer tratamiento etiológico hubo más correlación diagnóstico de CTB y la curva de progesterona. El diagnóstico de la FLI es difícil por la poca correlación entre Bx y CTB. La CP es la prueba de más valor para el diagnóstico


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Biopsy , Biopsy/instrumentation , Biopsy/statistics & numerical data , Luteal Phase/physiology , Luteal Phase/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL