Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; mayo 2006. 213 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-438899

ABSTRACT

Este trabajo investiga la situación actual del proceso de atención del parto, sus debilidades, limitaciones y en base a este, proponer acciones que tienda a fortalecer esta atención en el Centro Quirúrgico Obstétrico del Hospital José María Velasco Ibarra de Tena, ubicado en la amazonía ecuatoriana.El objetivo principal planteado fue el investigar la siutación actual del proceso de atención del parto desde su inicio al ingresar a emergencias hasta su culminación al egresar del Centro Quirúrgico Obstétrico del Hospital José María Velasco Ibarra de Tena y proponer el establecimiento de mecanismos o estándares de calidad que permitan mejorarlo considerando la inclusión del acompañamiento familiar


Subject(s)
Infant, Newborn , Maternal Health Services , Organization and Administration , Management Service Organizations/methods , Management Service Organizations/trends , Parturition , Maternal Health Services/standards , Maternal Health Services/trends
2.
Córdoba; s.n; 2006. [101] p. ilus, ^c30 cm +, ^ediskette con resumen.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-448982

ABSTRACT

Este trabajo propone una nueva manera de administración basada en la evidencia y en una mejora continua de los procesos. Combina la gestión clínica con la administración de los servicios, lo que se denomina Gestión Estratégica por Procesos. En la modernización de los modelos de gestión de las instituciones sanitarias, un elemento significativo es la Digitalización Administrativa. En este campo juegan un papel primordial los denominados cuadros de mando o sistemas de información para la gestión. De esta manera se consiguen los sistemas integrados de información, que permiten actuar en tiempo real sobre los diferentes procesos de producción de servicios. En el aspecto científico se impone un nuevo concepto o filosofía de trabajo, la Odontología Basada en la Evidencia (OBE) como herramienta de gestión clínica, con el objeto de disminuir la variabilidad clínica; elaborando guías clínicas y protocolos de trabajo ajustando costos y tiempo.En el aspecto técnico, la otra innovación en la gestión sería la incorporación del sistema de Radiovisiografía en Red que permitirá un diagnóstico exacto además de un ordenamiento computarizado que dará accesibilidad y agilidad al servicio.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Evidence-Based Medicine , Management Service Organizations , Public Health Dentistry/organization & administration , Management Service Organizations/methods , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL