Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ortodoncia ; 55(110): 9-28, nov. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115335

ABSTRACT

1) El movimiento inducido ortodóncicamente es dependiente de la densidad ósea, del número de células involucradas respectivamente en la formación ósea y en la reabsorción ósea; en la velocidad de cambio o reversión del hueso alveolar y en la magnitud y tiempo de la fuerza aplicada. 2) El apropoado análisis cuantitiativo de parámetros bioquímicos de las proporciones de cambio alveolar, en el lado distal y en el lado mesial, da credibilidad para la realización, la dirección y la magnitud de un movimiento dentario espontáneo o inducido ortodóncicamente. 3) El aumento de la magnitud (del diente inducido ortodóncicamente) de la velocidad del cambio (reabsorción y neoformación ósea) es mayor cuando las fuerzas aplicadas (elásticos de clase II o clase III) son suaves e intermitentes que cuando son pesadas y continuas. El origen extrínseco de los encargados de la reabsorción ósea (monocitos circulantes y células similares) y, probablemente, de los de la neoformación, reconocen la gran efectividad de fuerzas livianas e intermitentes sobre fuerzas pesadas y continuas; las primeras tienen un menor efecto adverso de los tejidos locales y en las condiciones circulatorias. Fuerzas fuertes provocan un enorme aumento en la síntesis del colágeno II, que caracteriza la reparación del tejido conectivo. 4) La respuesta a las fuerzas ortodóncicas del hueso alveolar humano (de su proporción o cantidad de cambio) se hace mayor cuando el nivel tisular de crecimiento de la mandíbula aumenta; ejemplificando, cuando en nuestra categorización biológica uno progresa de 1 a 6. En forma no tan exacta, uno podría decir que la respuesta en la proporción de vuelco o cambios del hueso alveolar es mayor en la mandíbula con crecimiento rotacional anterior que con la de rotación posterior. 5) Los aparatos de Herbst actúan principalmente por inducción de un movimiento hacia adelante de los dientes laterales. De cualquier modo, de acuerdo con nuestro análisis de variaciones en la proporción de cambio del hueso alveolar en el lado mesial y en el distal del primer premolar, el movimiento hacia adelante es relativamente menos pronunciado en la categoría de crecimiento No.5 que en la categoría de crecimiento No.2. Como la efectividad del tratamiento es mayor en la categoría de crecimiento No.5, uno podría concluir que en un niño con un mayor potencial de crecimiento a nivel tisular mandibular el aparato podría también inducir un aumento, significativo clínicamente, en el cartílago condilar y en la c


Subject(s)
Humans , Male , Child , Activator Appliances/statistics & numerical data , Bicuspid , Mandible/enzymology , Maxillofacial Development/physiology , Biopsy , Malocclusion, Angle Class II/epidemiology , Malocclusion, Angle Class III/epidemiology , Tooth Movement Techniques/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL