Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 74(1): 70-78, ene.-feb. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-888599

ABSTRACT

Resumen: En junio de 1866, la emperatriz Carlota fundó la Casa de Maternidad en el Departamento de Partos Ocultos del Hospicio de Pobres. Con el restablecimiento de la república, se nombró al Dr. Ramón Pacheco director de la Casa de Maternidad. Poco después, en febrero de 1868, el Dr. Luis Fernández Gallardo estableció una sala de niños enfermos en el Hospital de San Andrés. Considerando que esta sala no reunía las condiciones necesarias, y ante la necesidad de un hospital infantil en la Ciudad de México, el Dr. Pacheco -con el apoyo de la Sra. Luciana Arrazola-, fusionó ambas instituciones el 2 de abril de 1869, fundando el Hospital de Maternidad e Infancia, la primera institución de México independiente para la atención de los problemas de salud infantiles. Desde su creación, el Dr. Eduardo Liceaga estuvo a cargo de la atención de los niños; con el respaldo de los presidentes Juárez, Lerdo de Tejada y Díaz, logró la consolidación del hospital en los aspectos asistenciales y docentes. Esta noble institución cerró sus puertas el 5 de febrero de 1905, al ser incorporada al Hospital General de México, después de 36 años de trabajo en favor de los de los niños mexicanos.


Abstract: In June of 1866, the empress Carlota founded the Maternity House in the Department of Secret Births at the Hospice of the Poor. Upon the reinstatement of a republican government, Dr. Ramon Pacheco was appointed director of the Maternity House. Shortly after, in February of 1868, Dr. Luis Fernandez Gallardo established a pavilion for sick children in the Hospital of San Andres. After realizing this pavilion didn't have the adequate conditions to operate properly, and in the need of a children's hospital in Mexico City, Dr. Pacheco merged both institutions in April 2, 1869 -with the help of Ms. Luciana Arrazola- and founded the Maternity and Childhood Hospital, the first institution for the care of ill children in the independent Mexico. Ever since it was founded, Dr. Eduardo Liceaga was in charge of the children's health. Later, with the help of the presidents Juarez, Lerdo de Tejada and Díaz, he was able to consolidate the hospital in academic and health services aspects. This noble institution closed its doors on February 5, 1905, upon its incorporation to the General Hospital of Mexico, after 36 years of working for the welfare of Mexican children.


Subject(s)
Child , Female , History, 19th Century , Humans , Pregnancy , Hospitals, General/history , Hospitals, Maternity/history , Hospitals, Pediatric/history , Child Health Services/history , Maternal Health Services/history , Mexico
2.
México D.F.; Fondo de Cultura Económica; 1990. 253 p. ilus.(Texto Universitario).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-138958

ABSTRACT

"El problema de la salud -mejor podría decirse: el de la enfermedad- ocupa un lugar central en los países subdesarrollados con un pasado de expoliación colonial y un presente de grave atraso económico. La experiencia de Tanzania, un país prácticamente reconstruido desde la cima del Estado-nación, es descriptiva de esta condición, e instructiva en más de un aspecto." "Bajo los lineamientos del régimen socialista, la administración de Tanzania ha procurado una acción amplia y equitativa, así como reconocer y utilizar la capacidad de autogestión de las comunidades. Ante las presiones de una necesidad extrema, la posición social del médico se ha reformulado de un modo realista y la práctica profesional se ha ido despojando del interés mercantil. El modelo del 'médico descalzo' chino se ha implantado en Tanzania, donde la disgregación y aislamiento de los núcleos poblacionales hacen difícil una atención sistemática. La ayuda internacional y las iniciativas de instituciones religiosas, privadas y cívicas han sido acogidas sabiamente en un momento del proyecto nacional en que la salubridad está ligada a la autodeterminación y la soberanía." "A través de campañas educativas se ha ganado terreno en la carrera prevención-curación de enfermedades. El cambio de hábitos y la participación activa de la gente para crear por sí mismos condiciones sanitarias harán posible en lo futuro programas de salud, en vez de los planes de combate a la enfermedad delineados hasta ahora." "Compartir entre el gobierno y los ciudadanos las responsabilidades del desarrollo es una decisión viable en lo político y que aporta resultados estimulantes en lo económico." (ED). Los capítulos del libro son los siguientes: Introducción. I) Antecedentes de la planificación sanitaria en Tanzania. II) El plan de salud. III) Financiamiento de los servicios de salud. IV) El personal de los servicios de salud. V) Instalaciones del servicio de salud. VI) Servicios móviles y de aldea. VII) Los servicios preventivos. VIII) Servicios de atención materna e infantil. IX) Servicios farmacéuticos y otros servicios auxiliares de salud. X) Los servicios no gubernamentales. XI) La ayuda exterior


Subject(s)
Child Health Services/history , Child Health Services/organization & administration , Community Health Services , Health Services , Health Services/trends , Healthcare Financing , Maternal Health Services/history , Maternal Health Services/organization & administration , Financing, Organized , Mexico , Tanzania/epidemiology , Tanzania/ethnology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL