Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
La Paz; s.n; 2002. 131 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-347854

ABSTRACT

Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) son, a menudo, propuestas como una solución a los problemas de enseñanza y el aprendizaje. En este marco nuestra pregunta de investigación es: ¿En qué medida un diagnóstico del uso de la NTIC en la práctica docente, servirá como base para mejorar la propuesta educativa de los docentes del Departamento de Medicina y Salud Mental de la Facultad de Medicina dela UMSA y, de esta manera, el proceso de enseñanza-aprendizaje en general?. En consecuencia, el objetivo general dela investigación es: Contribuir al dignóstico del estado de los docentes del Departamento de Medicia y Salud Mental dela UMSA respecto al uso de las NTIC, que sirva de base para la mejora de la calidad dela enseñanza superior. Se trata de una investigción educativa con un componente de evaluación enel campo de las NTIC. Por tanto, se aplicó el análisis documental (síntesis, abstracción, educación), el método cualitativo (observación, entrevistas en profundidad) y el método cualitativo (encuesta). el diagnóstico del uso de las NTIC por arte de los dicentes del estudio, estuvo enfocado en cinco ámbitos: aspectos generales y personales del docente; presencia de las NTIC en los centros dinde se imparte la docencia (Facultad de Medicina y/o hospitales); formación técnica y didáctica del docente; uso, funciones y frecuencias de utilización que los docentes realizan de las NTICS; y los aspectos organizativos. Dichos ámbitos fueron abordados a través de una encuesta realizada a 44 docentes aplicando un cuestionario validado por la Universidad de Sevilla-España, adecuado a nuesro medio. También, se efectuaro entrevistas en profundidad a ocho docentes del Departamento. Los resultados msotraron de manera evidente que la formación técnica y didáctica de los docnetes en relación a las NTIC, así como, la infraestructura y equipamineto técnico deben ser ampliamente mejoradas. A partir de stos resultados y las conclusiones se ha elaborado un Plan de Acción para la utilización de las NTC en la Facultad de Medicina.


Subject(s)
Telecommunications , Sewer Pipe Laying , Medical Informatics Applications , Medical Informatics Computing/standards , Medical Informatics/education , Medical Informatics/instrumentation , Medical Informatics/methods , Medical Informatics/standards , Communications Media/standards , Communications Media/trends , Information Systems/instrumentation , Information Systems/standards , Mental Health , Medicine , Computer Communication Networks/instrumentation , Computer Communication Networks/standards , Information Systems
2.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 18(1): 99-103, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264654

ABSTRACT

La neonatología actual requiere el manejo de cálculos precisos e indicaciones claras, debido al muy bajo peso de los pacientes, así como también la rapidez en su obtención como en el caso de drogas para paro cardio-respiratorio (PCR). Se crearon una serie de programas sobre una planilla de cálculos, dirigidos a ahorrar tiempo, asegurar precisión, permitir la impresión clara de las indicaciones de enfermería, que pueden ser utilizados aún por aquellos con poco o ningún conocimiento en informática. Para verificar indirectamente la utilidad de los programas propuestos, se investigó a través de cuatro etapas de estudio el beneficio en el uso del programa de Plan de Hidratación Parenteral (PHP). La elección se basó en lo siguiente: el uso de soluciones para administrar agua, dextrosa y electrolitos a recien nacidos en las unidades de cuidados intensivos e intermedios es de altísima frecuencia por la patología existente o potencial condicionante del ingreso de estos pacientes. Centramos nuestra atención en las indicaciones de los planes de hidratación parenteral (PHP), principalmente en el balance hidroelectrolítico y los cálculos para su prescripción. Objetivos: Evaluar los errores cometidos en las indicaciones a enfermería de PHP, y compararlos con los calculados por el programa sobre la planilla Excel. Conocer el manejo de las PC y sus programas básicos por parte de los médicos del servicio de neonatología de nuestra maternidad, por considerar este punto de relevancia en cuanto a la posibilidad de implementación de los programas propuestos en la práctica diaria. Todos estos objetivos son desarrollados a través de las cuatro etapas del estudio: magnitud del problema, elaboración de un método nuevo, comprobación de su factibilidad y validación.


Subject(s)
Medical Informatics Computing/standards , Medical Informatics Applications , Neonatology , Neonatology/instrumentation , Neonatology/organization & administration , Parenteral Nutrition/instrumentation , Parenteral Nutrition/methods , Data Collection/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL