Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Nuevos tiempos ; 12(2): 57-60, jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505407

ABSTRACT

Se presenta una síntesis de las principales acciones desarrolladas durante los últimos años por la Cooperativa de Hospitales de Antioquia —Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la salud—, concordantescon la política farmacéutica de Colombia. Igualmente, se analiza la forma como estas acciones han contribuido a su desarrollo e implementación en el país


Subject(s)
Pharmacy Administration/legislation & jurisprudence , Pharmacy Administration/trends , Hospital Administration/economics , Drug and Narcotic Control/organization & administration , Medication Systems, Hospital/standards , Medication Systems, Hospital/organization & administration , Medication Systems, Hospital/trends
2.
Nuevos tiempos ; 12(2): 79-90, jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505411

ABSTRACT

Se acepta que el sistema centralizado de distribución de medicamentos por dosis unitaria (SCDMDU) contribuye a garantizar la efectividad terapéutica y administrativa y a disminuir los riesgos asociados con la utilización de estos insumos. Sin embargo, losanálisis de las inversiones económicas que se deben realizar para su estructuración limitan su presencia en nuestro medio. Buscando evidenciar las bondades del SCDMDU y sobre la base de que inicialmente no se requiere de una inversión económicaimportante, se diseñó un estudio longitudinal prospectivo de antes–después que posibilitara evaluar su impacto sobre los costos directos e indirectos en el servicio de pensionados de la ESE Hospital San Vicente de Paúl, de Caldas, Antioquia. El estudiose desarrolló durante 136 días (50 días en los que se midieron las variables de estudio en el sistema anterior, 36 días de capacitación y estructuración del SCDMDU y 50 días en los que se repitieron las mediciones iniciales). La información se procesó mediante EPI–INFO 6.03 y se analizó estadísticamente con el test de la t por parejas. Se obtuvo disminución en los costos por medicamentos de $1.306.221 (13,80 por cien ); en el valor de las solicitudes para reposición del inventario, de $500.940 (67,63 por cien ) y en las devoluciones, de $583.354 (39,46 por cien ). También se ve que este sistema facilita la detección y corrección oportuna de errores en los procesos asociados. Los resultados obtenidos evidencian que un SCDMDU contribuye a mejorar la calidad de la atención y a la optimización de los recursos, aspectos que son demandados por las condiciones creadas por la Ley 100/93 en Colombia


Subject(s)
Pharmacy Administration/trends , Pharmaceutical Preparations/supply & distribution , Medication Systems, Hospital/standards , Medication Systems, Hospital/organization & administration , Medication Systems, Hospital/trends
3.
Arch. pediatr. Urug ; 73(2): 64-68, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352406

ABSTRACT

Introducción: en el Centro Hospitalario Pereira Rossell los fármacos de uso intravenoso representan un porcentaje importante del gasto en medicamentos. Es frecuente observar diversas formas de uso inapropiado en la práctica clínica. Objetivo: evaluar el cumplimiento de las recomendaciones para la preparación y administración de mezclas intravenosas, en un servicio de internación pediátrico. Metodología: durante el mes de junio de 2000, en la Clínica Pediátrica "A" se observaron los hábitos de 16 auxiliares de enfermería con relación a la preparación y administración de mezclas intravenosas. Resultados: ningún enfermero verificó el vencimiento e integridad de la medicación antes de su administración. Sólo la mitad del personal realizó un adecuado lavado de manos al iniciar la preparación. La utilización de una única aguja para reconstituir diferentes medicamentos fue una práctica habitual. Conclusiones: en la Clínica Pediátrica "A" se comprobó un escaso cumplimiento de las recomendaciones establecidas para estos procedimientos. Es necesario evaluar el cumplimiento de estas recomendaciones en otros servicios de internación del hospital y desarrollar estrategias de educación continua del personal. Es posible que la implementación de una Unidad de Reconstitución y Fraccionamiento de inyectables por dosis unitarias contribuya a mejorar alguno de estos problemas


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Infant , Child , Injections, Intravenous , Medication Systems, Hospital/standards , Medication Systems, Hospital/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL