Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; UNI; 2003. 222 p. ilus, mapas, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-341532

ABSTRACT

El curso transmite conocimientos referentes a los estudios y técnicas de microzonificación orientados a mitigar y reducir los efectos de los desastres naturales sobre los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento


Subject(s)
Microzonation , Disasters , Peru , Sanitation , Water Supply
2.
Santiago; s.n; sept. 1997. 253 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-297828

ABSTRACT

La vulnerabilidad sísmica de un centro hospitalario queda determinada por el nivel de servicio que deben garantizar sus servicios clínicos y de apoyo, para satisfacer las demandas de la comunidad durante y después de un evento sísmico severo. El objetivo de esta memoria es realizar una estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales de Neurocirugía y San Antonio, como parte de un proyecto más amplio, con participación del Ministerio de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud, que persigue conocer el estado actual del Sistema de Salud Pública de Chile ante la amenaza de eventos sísmicos. Para la evaluación de los centros hospitalarios, se divide el estudio en una parte estructural y otra no estructural. En el ámbito estructural se utilizan metodologías cuantitativas, basadas en una serie de índices que representan globalmente el comportamiento sísmico de la estructura. En la parte no estructural, se analizan diversos aspectos cualitativos que abarcan desde las características propias del elemento evaluado y su disposición, hasta su impacto en la función que debe prestar el hospital. Para conseguir el objetivo planteado, se seleccionan en cada hospital las edificaciones que concentran la mayor cantidad de servicios de importancia, con el objetivo de representar en la mejor forma posible la capacidad de atención del hospital ante un sismo severo. El análisis de la vulnerabilidad sísmica del hospital de San Antonio se realiza sólo en el ámbito estructural y su objetivo es calibrar la metodología utilizada para evaluar preliminarmente las estructuras de marcos de hormigón armado. Con este propósito se reune la información de otras edificaciones de este tipo del sistema hospitalario chileno. Finalmente, se concluye que la metodología empleada en esta memoria, permite detectar en forma preliminar los aspectos vulnerables que pueden poner en riesgo la adecuada capacidad de respuesta de los hospitales ante un evento sísmico servero.


Subject(s)
Statistics as Topic , Hospitals , Seismic Measurement , Seismology , Vulnerability Analysis , Chile , Microzonation , Seismic Regionalization
3.
Santiago; s.n; nov. 1996. 397 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-297831

ABSTRACT

La vulnerabilidad sísmica de un centro hospitalario queda determinada por el nivel de servicio que deben garantizar sus servicios clínicos y de apoyo, para satisfacer las demandas de la comunidad durante y después de un evento sísmico severo. El objetivo de esta memoria es realizar una estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los Hospitales Herminda Martín de Chillán y Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, como parte de un proyecto más amplio, con participación del Ministerio Nacional de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud, que persigue conocer el estado actual del Sistema de Salud Pública en Chile ante la amenaza de eventos sísmicos. PAra la evaluacion de los centros hospitalarios, se divide el estudio en una parte estructural y una no estructural. En el ámbito estructural se utilizan metodologías cuantitativas, basadas en una serie de índices que representan globalmente el comportamiento sísmico de la estructura. En la parte no estructural, se analizan diversos aspectos cualitativos que abarcan desde las características propias del elemento evaluado y de su disposción, hasta su impacto en el nivel de servicio que debe prestar el hospital. Para conseguir el objetivo planteado, se seleccionan en cada hospital las eficaciones que concentran la mayor cantidad de servicios de importancia, con el objetivo de representar en la mejor forma posible la capacidad de funcionamiento del centro hospitalario ante un evento sísmico severo. Finalmente, se concluye que la metodología empleada en esta memoria, permite detectar en forma preliminar los aspectos vulnerables que pueden poner en riesgo la adecuada capacidad de respuesta del hospital ante un evento sísmico.


Subject(s)
Statistics as Topic , Hospitals , Seismic Measurement , Seismology , Vulnerability Analysis , Chile , Microzonation , Seismic Regionalization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL