Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(2): 113-9, abr.-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254660

ABSTRACT

Introducción. El asma puede ser desencadenada por diferentes estímulos, entre ellos están los agentes infecciosos. Los virus la exacerban con mayor frecuencia y Mycoplasma pneumoniae ha sido implicado como posible agente. Objetivo. Buscar la presencia de micoplasma en exudado faríngeo de pacientes con asma y determinar el perfil de anticuerpos en suero. Material y métodos. Se buscaron micoplasmas en exudado faríngeo y en el suero de 208 pacientes en que se determinó IgM, IgG, IgA, aglutininas frías y anticuerpos antimicoplasmas. Resultados. Se identificaron 12 cepas de M. fermentans por polimerasa. Sólo se detectaron anticuerpos anti-M. fermentans y anti-M. pneumoniae en un paciente por inhibición metabólica. En los pacientes con M. fermentans hubo una disminución de IgM e IgG en la segunda determinación. Veinte pacientes tuvieron aglutininas frías y tres de ellos tenían M. fermentans. Discusión. No se aisló M. pneumoniae, M. fermentans se aisló en 5.5 por ciento, esto es difícil de interpretar debido a que se desconce su prevalencia en población sana. Probablemente no se aisló a M. pneumoniae porque no es un agente desencadenante, o por ser un microorganismo difícil de cultivar. Sin embargo el mecanismo de patogenicidad de los micoplasmas es muy parecido al de los virus que tienen la capacidad de exacerbar el asma. Conclusión. Con los resultados obtenidos no se puede concluir si los micoplasmas son agentes exacerbantes del asma, aunque tampoco se pueden descartar como tales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Asthma/diagnosis , Asthma/immunology , Culture Media/isolation & purification , Data Interpretation, Statistical , Mycoplasma fermentans/isolation & purification , Mycoplasma pneumoniae , Viruses/isolation & purification
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(3): 196-203, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-162076

ABSTRACT

Mycoplasma pneumoniae es un microorganismo que produce un amplio espectro de síntomas respiratorios y otros síndromes clínicos. La neumonía micoplásmica es extremadamente variada, su inicio es de dos semanas después de la exposición y generalmente es gradual, con dolor de cabeza, fiebre, escalofrío, eritema de las membranas timpánicas y de la mucosa de la faringe posterior; en la mayoría de los casos se acompaña de tos no productiva. La imagern radiológica de la neumonía causada por esta bacteria no es característica, por lo que no se puede diferenciar de la originada por virus. La metodología utilizada en este trabajo se estandarizó con cepas de referencia, utilizando pruebas bioquímicas, fisiológicas y serológicas. Se estudiaron 157 muestras respiratorias de 145 enfermos. La neumonía y/o bronconeumonía fueron los diagnósticos clínicos en donde se encontró a Mycoplasma sp. con mayor frecuencia (46.2 por ciento), seguidas por neumonía complicada (20 por ciento). En total se obtuvieron 40 cepas de Mycoplasma sp.; de éstas correspondió a M. pneumoniae 13.1 por ciento, M. Hominis 9.6 por ciento y M. fermentans 4.8 por ciento. Se analizaron 60 sueros por la prueba de inhibición metabólica para determinar anticuerpos contra Mycoplasma sp.; ello permitió detectar a pacientes con títulos significativos de anticuerpos mayores de 1:32 que tuvieron cultivo negativo; sin esta prueba no se hubiera sospechado la presencia de la bacteria en el paciente; esto demuestra que, para obtener un diagnóstico más preciso, se requiere por lo menos del cultivo y la serología


Subject(s)
Humans , Asthma/microbiology , Bronchopneumonia/microbiology , Mycoplasma fermentans/isolation & purification , Mycoplasma pneumoniae/isolation & purification , Mycoplasma pneumoniae/pathogenicity , Pneumonia, Mycoplasma/diagnosis , Pneumonia, Mycoplasma/physiopathology , Pneumonia, Mycoplasma/microbiology , Respiratory Tract Infections/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL