Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 16(3): 306-11, dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63363

ABSTRACT

Por primera vez se estudia el estado nutricional de los senescentes de los centros de atención institucional de la ciudad de Santiago, como parte de un diagnóstico integral. Los hallazgos encontrados en este corte transversal permiten planificar acciones necesarias, especialmente en alimentación y nutrición. La población fueron 2590 personas de instituciones privadas de situación socioeconómica media y baja. La muestra real fueron 402 senescentes de ambos sexos de 60 años y mas de edad, obtenido por técnica de muestreo de conglomerados. El 58% lo constituyeron las mujeres. Los parámetros utilizados fueron peso/talla, perímetro braquial y pliegue tricipital. Los resultados obtenidos según peso/talla: 57,6% presenta malnutrición por déficit y exceso. La obesidad encontrada es significativa en las mujeres (p<0,01). Según perímetro braquial en ambos sexos, 50,5% se ubica en p<5 y 12,7% en el percentil 25-75. Se observa un déficit leve en mujeres en relación a pliegue tricipital en todas las edades. El comportamiento de los hombres según este parámetro es normal, ubicándolos mayoritariamente entre los percentiles 25 y 75 en todos los rangos de edad. Las variaciones del peso corporal, las modificaciones en estatura y contornos corporales obliga a continuar estudiando los criterios de evaluación nutricional para este grupo de edad. Los estándares utilizados son discutibles, sin embargo para esta primera visión que era conocer el estado nutricional, se concluye que el peso/talla es más real; en estudios longitudinales, pliegue tricipital y perímetro braquial podrían tener mayor aplicación para apreciar las modificaciones corporales en relación a edad. Es sentida la necesidad de adaptar estándares de referencias de peso/talla para adultos mayores de 60 años


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Nutrition for Vulnerable Groups/classification , Nutritional Status , Aged
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL