Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 51(3): 269-277, sep.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-699698

ABSTRACT

Introducción: los exámenes médicos periódicos en sus diferentes modalidades son un componente importante de la atención a la salud de los trabajadores. Objetivo: determinar los costos relacionarlos con los resultados de los exámenes médicos que se realizaron a trabajadores durante los años 2008 y 2009. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en el área de Asistencia Médica del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, para la que se utilizó la información disponible en las historias clínicas de los trabajadores examinados en el centro, la información solicitada a los centros de trabajo y dos tesis de diploma de estudiantes de Economía. Resultados: la investigación permitió calcular con precisión el costo de los exámenes médicos con la aplicación de un sistema de costo más conveniente que el que se utiliza en el sistema de salud pública, y propició al área de asistencia médica de la institución la adopción de medidas para realizar con mayor eficiencia los exámenes médicos a los trabajadores. Consideraciones finales: es necesario desarrollar nuevos estudios de costos de los exámenes médicos en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores con el fin de obtener resultados contrastables y cada vez más precisos


Introduction: in their wide variety, periodic medical examinations constitute an important component of workers' health care. They should be designed and performed in keeping with the rationality and efficiency called for at the 6th Congress of the Communist Party of Cuba. Objective: determine the cost and results of the medical examinations performed on workers during the years 2008 and 2009. Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted in the Medical Care area of the National Institute for Workers' Health, based on data from the medical records of workers examined at the center, information requested from workplaces and two diploma theses written by students of economics. Results: the study made it possible to accurately estimate the cost of medical examinations with the application of a more convenient cost system than the one used by the public health system. It also paved the way for the adoption of measures leading to greater efficiency in the performance of medical examinations. Final considerations: it is necessary to develop new studies in the National Institute for Workers' Health about costs of medical examinations, with the purpose to obtain contrastable and more precise results


Subject(s)
Medical Examination/economics , Health Care Costs , Occupational Health Services/economics , Occupational Health Services/methods , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
3.
s.l; s.n; 1988. I-II<100> p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-101779

ABSTRACT

La agroindustria de flores se ha extendido en Colombia a un ritmo acelerado desde la decada de los 70 y es generadora de un buen numero de empleos fundamentalmente campesinos. Floramerica S.A., tiene 881 trabajadores en las areas administrativa, de produccion, mantenimiento, contruccion y aseo; el 37.1%tiene primaria completa y el 14.7%hasta primero de bachillerato. Ofrece actualmente, consulta medica para el trabajador y su familia, examen medico de ingreso para los trabajadores, serologia anual, y periodicamente prueba de colinesterasa por el metodo de Edson, los programas de bienestar, incluyen visita domiciliaria a trabajadores incapacitados por 5 o mas dias, estudio anual de la situacion socioeconomica, y educacion en salud y ofrece programas especiales con Profamilia, Cruz Roja Colombiana, liga de lucha contra el Cancer e ICBF. Se suministran implementos de proteccion a los trabajadores 3 veces al ano, y dispone de reglamento de higiene y seguridad industrial. En 1987 se reportaron al ISS 76 accidentes de trabajo que representaron 2.672 horas de ausentismo. Por incapacidad general hubo 23.304 horas y por maternidad 15.280 horas. Basados en que el indice de ausentismo tiende a aumentar, se propone un programa de salud ocupacional para Santa Barbara.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Accidents, Occupational/epidemiology , Accidents, Occupational/prevention & control , Occupational Diseases/epidemiology , Occupational Diseases/prevention & control , Colombia , Occupational Health Services/economics , Occupational Health Services , Occupational Health Services/standards
4.
Bol. méd. cobre ; 1(2): 128-32, 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67028

ABSTRACT

La explotación minera en localidades aisladas condicionó en el país la creación de sistemas propios de salud, inicialmente inspirados por el Servivio Nacional de Salud, y que luego adquirieron una evolución propia, producto del poder negociador de los trabajadorres mineros. El resultado fué un sistema de cobertura total, con un costo insensible para el usuario (sólo la cotización legal obligatoria) lo que ha condicionado un aumento incontenible en el gasto, asociado a una paradojal insatisfacción usuaria. Los principios básicos de la economía, aplicados a salud, ofrecen una explicación a este fenómeno, permaneciendo siempre la interrogante, ¿quién asume el costo de satisfacer todas las aspiraciones en salud? Estudios recientes realizados en E.E.U.U. complementan la explicación económica con una descripción de fenómenos epidemiológicos, sociológicos y de estrategias de marketing en salud, que contribuyen tanto a la gran demenda com a la insatisfacción usuaria, y hacen más complejo el análisis de la situación actual de los modelos de salud en la minería. Se proponen modelos de salud para empresas que consideren los diferentes agentes que interactúan en la situación actual, y los posibles escenarios que crearía la introducción de modificaciones racionalizadoras del nivel actual de beneficios, con el fin de impedir el colapso económico del modelo vigente


Subject(s)
Occupational Health Services/economics , Patient Satisfaction
5.
s.l; s.n; 1988. <102> p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-116999

ABSTRACT

La agroindustria de flores se ha extendido en Colombia a un ritmo acelerado desde la decada de los 70 y es generadora de un buen numero de empleos fundamentalmente campesinos. Floramerica S.A., tiene 881 trabajadores en las areas administrativa, de produccion, mantenimiento, contruccion y aseo; el 37.1% tiene primaria completa y el 14.7% hasta primero de bachillerato. Ofrece actualmente, consulta medica para el trabajador y su familia, examen medico de ingreso para los trabajadores, serologia anual, y periodicamente prueba de colinesterasa por el metodo de Edson, los programas de bienestar, incluyen visita domiciliaria a trabajadores incapacitados por 5 o mas dias, estudio anual de la situacion socioeconomica, y educacion en salud y ofrece programas especiales con Profamilia, Cruz Roja Colombiana, liga de lucha contra el Cancer e ICBF. Se suministran implementos de proteccion a los trabajadores 3 veces al ano, y dispone de reglamento de higiene y seguridad industrial. En 1987 se reportaron al ISS 76 accidentes de trabajo que representaron 2.672 horas de ausentismo. Por incapacidad general hubo 23.304 horas y por maternidad 15.280 horas. Basados en que el indice de ausentismo tiende a aumentar, se propone un programa de salud ocupacional para Santa Barbara.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Accidents, Occupational/epidemiology , Occupational Diseases/epidemiology , Accidents, Occupational/prevention & control , Colombia , Occupational Diseases/prevention & control , Occupational Health Services/economics , Occupational Health Services , Occupational Health Services/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL