Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 47(1): 36-42, ene.-mar. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401234

ABSTRACT

Las enfermedades cardiovasculares, tan comunes entre los costarricenses, están relacionados con la ingesta de altas cantidades de lípidos capaces de ejercer una acción perjudicial en las arterias del cuerpo humano. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de las grasas y aceites más consumidos por la población de nuestro país. Se recolectaron y codificaron 15 marcas diferentes de mantequillas o margarinas (A, B, D1 a D11), 7 tipos de mantecas (E1 a E7) y 14 marcas diferentes de aceites de girasol (EG1 a EG3), maíz (EM1 a EM3), oliva (EO1 a EO4, soya (ES1 a ES3) y de palma africana (EV) (Cuadro 1). Un 67 por ciento de los productos son elaborados por empresas nacionales y un 33 por ciento corresponden a productos importados y comercializados en nuestro país. Se determinó, mediante cromatografía de gases la composición de los ácidos grasos, empleando resonancia magnética nuclear se calculó el número de dobles enlaces, hidrógenos alílicos y doblemente arílicos, también se analizaron los índices de yodo y saponificación, y la masa molar promedio en la fracción lipídica de muestras quintuplicadas de todos los productos. Utilizando estos parámetros, se encontró que 2 tipos de mantequillas y un tipo de aceite están probablemtne adulterados con triacilgliceroles de origen diferente, ya que su composición no coincidió con la descripción de la etiqueta del producto. Considerando solamente el número de dobles enlaces, hidrógenos alílicos y doblemente alílicos presentes en los aceites, grasas y productos derivados, se determinó que los aceites de girasol, maíz y oliva son los más susceptibles a las reacciones de oxidación lipídica. A través de la determinación de la relación ácidos grasos poliinsaturados / ácidos grasos saturados y del índice de aterogenicidad se evaluó el potencial aterogénico de los distintos productos, se obtuvo como resultado que los más perjudiciales son 2 tipos de mantequillas y 5 tipos de mantecas. Descriptores: Caterización de grasas y aceites, aterogénico


Subject(s)
Diet, Atherogenic , Fats , Oil and Fat Industry , Oils , Costa Rica
2.
Rev. argent. microbiol ; 29(4): 215-8, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223415

ABSTRACT

A partir de muestras del efluente de una fábrica de tratamiento biológico existente en una fábrica de mayonesa y margarinas se aislaron cepas de bacterias caracterizadas por poseer una alta actividad lipolítica. Con la cepa que presentó la mayor actividad se efectuaron estudios de tratamiento del efluente final de la fábrica. Su comportamiento se comparó con cepas de reconocida actividad lipolítica (Yarrowia lipolytica y Saccharomycopsis lipolytica). La cepa autóctona aislada demostró poseer una capacidad de disminución de la demanda química de oxígeno específica muy superior a las otras ensayadas


Subject(s)
Biodegradation, Environmental , Biological Treatment , Oil and Fat Industry , Treatment Plants , Wastewater/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL