Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(5): 210-215, sept.-oct. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312251

ABSTRACT

San Ignacio de Loyola, originalmente militar y defensor en el sitio de Pamplona, que fue ejercido por los franceses en 1521, sufrió durante esa campaña un impacto de piedra, material del que estaban elaborados los proyectiles de guerra una vez que se empezó a utilizar la pólvora con fines bélicos, mismo que le produjo lesiones en las partes blandas de la pierna izquierda y una fractura expuesta de la tibia derecha en sus tercios medio y proximal. Tratado en primera instancia por los propios médicos franceses mediante cauterización de las heridas, se pudo librar de la ulterior aplicación de ciertos aceites hirvientes, complemento necesario según creencia de la época, para tratar las heridas envenenadas por la pólvora. Sorprendentemente hubo consolidación primaria a pesar de la infección. Inhabilitado para combatir y transladado a Guipúzcoa, la consolidación viciosa fue motivo de que los cirujanos del lugar lo sometieran a procesos correctores de enderezamiento, que San Ignacio soportó estoicamente. Sin embargo y como podría esperarse, a pesar del tratamiento, tanto la infección como su estado general se agravaron y la desalineación subsistió. Después de una recuperación literalmente milagrosa, ya que las fracturas expuestas infectadas, eran casi sinónimo de muerte, una prominencia ósea que le impedía calzar las botas militares, debió ser "aserrada" en una tercera cirugía, lo cual tampoco fue suficiente. Toda una serie de procesos ortopédicos con recursos mecánicos similares a los de las inquisiciones, tampoco fue suficiente para corregir la deformación y el acortamiento de su pierna. Imposibilitado definitivamente por desgracia (o por ventura.....) para la vida militar, se vio obligado a abandonarla, consagrándose entonces a la vida religiosa que lo llevaría a la santidad.


Subject(s)
History, 16th Century , Orthopedics , Wounds and Injuries , War Wounded , Orthotic Devices/history , Saints
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL