Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 57(6): 820-824, dez. 2005. ilus, tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-435172

ABSTRACT

Avaliaram-se as concentrações de ocitocina e de cortisol e as produções de leite e de leite residual de três grupos genéticos de vacas: ½ Gir X ½ Holandês (n=6, grupo genético F2), » Gir X ¾ Holandês (n=6, grupo genético F3) e Holandês (n=6, grupo genético H), ordenhadas mecanicamente e na ausência dó bezerro. O grupo genético H produziu mais leite do que os grupos F2 e F3, e a concentração de ocitocina foi semelhante nos três grupos. O aumento de ocitocina durante a ordenha foi maior para os grupos H e F3 em relação ao grupo F2. O leite residual do grupo F2 foi maior do que o dos grupos genéticos F3 e H. O cortisol do grupo F2 foi maior do que o das vacas dos demais grupos genéticos. Vacas dos grupos F2 e F3 foram mais estressadas durante a ordenha do que vacas do grupo H, mas as dos dois grupos genéticos cruzados liberavam suficiente quantidade de ocitocina que permitiu a ejeção efetiva de leite.


Subject(s)
Cattle , Hydrocortisone/pharmacokinetics , Milk , Oxytocin/pharmacokinetics
2.
Yonsei Medical Journal ; : 567-572, 2002.
Article in English | WPRIM | ID: wpr-156725

ABSTRACT

Morphine is known to inhibit nocturnal uterine contractions in several animal models, and oxytocin is known to be a primary causative factor of uterine contractions. The purpose of the present study was to determine the tocolytic effect of morphine in relation to the pharmacokinetics of oxytocin, after a bolus injection of oxytocin. The metabolism of oxytocin was investigated during the third trimester in baboons. Four animals were placed on a tether system with venous and arterial access, including continuous uterine monitoring. Plasma oxytocin levels were determined by radioimmunoassay after extraction with petroleum ether/acetone. Morphine consistently increased the metabolic clearance rate of oxytocin in all four animals (p < 0.05) and this was in accordance with suppressed uterine contractions. We conclude that morphine could be used as an inhibitor of nocturnal uterine contractions, and that this is caused by the morphine induced increased metabolic clearance rate of oxytocin.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Animals , Metabolic Clearance Rate , Morphine/pharmacology , Oxytocin/pharmacokinetics , Papio , Tocolytic Agents/pharmacology , Uterine Contraction/drug effects
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(10): 461-6, oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258918

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo al azar para evaluar los efectos de la dinoprostona en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 60 del Instituto Mexicano del Seguro Social, de junio a diciembre de 1997, en relación a la inducción de trabajo de parto en pacientes con embarazo de término, ruptura prematura de membranas y con índice de Bishop igual o menor a 4. Se estudiaron un total de 156 pacientes divididas en dos grupos: 78 pacientes a quienes se les adminsitró por vía vaginal gel con dinoprostona y a las restantes 78 se les administró oxitocina con la misma finalidad, éste último fue el grupo control. Los resultados encontrados fueron que la duración de la inducción con cinoprostona es de dos horas en promedio menor que con oxitocina (p>0.05). Se lograron 67 partos con dinoprostona y 65 partos con oxitocina, resultados que no son significativos. (p<0.06). El porcentaje de falla de inducción fue considerado en relación a la ausencia de modificaciones cervicales en 12 horas de administración de ambos fármacos, sólo hubo tres pacientes en cada grupo en estas condiciones. Las complicaciones observadas fueron las mismas y las condiciones del recién nacido fueron mejores en el grupo de dinoprostona. Las complicaciones infecciosas maternas fueron menores en el grupo de dinoprostona, y resultaron estadísticamente significativas (p>0.05). Se puede concluir que dinoprostona en aplicación intracervical acorta el tiempo de latencia de inducción-expulsión con mejores condiciones del recién nacido y menor procentaje de complicaciones infecciosas, en relación con el grupo control de oxitocina


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Administration, Intravaginal , Dinoprostone/administration & dosage , Dinoprostone/pharmacokinetics , Labor, Induced , Oxytocin/administration & dosage , Oxytocin/pharmacokinetics , Treatment Outcome
4.
Rev. sanid. mil ; 53(1): 18-22, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266558

ABSTRACT

El propósito del presente estudio es comparar el uso de la oxitocina contra la seguridad de la aplicación de un óvulo de prostaglandina E2 de liberación controlada en la inducción del trabajo de parto, en pacientes de término con ruptura prematura de membranas y cervix no maduro (indice de Bishop ó 6) y comparar el tiempo de la aplicación al parto. Se trata de un estudio prospectivo, comparativo y al azar. Fueron 78 pacientes distribuidas al azar para recibir oxitocina intravenosa en el grupo 1 (n = 38) y prostaglandina (n = 40) en el 2. Se analizó el tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta el momento del parto y la presencia de complicaciones maternas y fetales. Las pacientes que recibieron prostaglandina E2 presentaron un menor tiempo desde su aplicación hasta el parto: 565.17 ñ 449 min. Comparado con el de oxitocina el cual fue de 988.33 ñ 916.38 min. (P = 0.001). Sólo fue necesaria, la aplicación de un óvulo. Las complicaciones durante el parto, su terminación, las complicaciones maternas y el desenlace neonatal fueron similares en ambos grupos. En conclusión, la aplicación de un óvulo de liberación controlada de prostanglandina E2 induce el trabajo de parto en forma segura y efectiva y reduce el tiempo de labor en comparación con la oxitocina. No se presentaron efectos adversos maternos ni neonatales


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fetal Membranes, Premature Rupture , Oxytocin/administration & dosage , Oxytocin/pharmacokinetics , Dinoprostone/administration & dosage , Dinoprostone/pharmacokinetics , Labor, Induced , Injections, Intravenous , Obstetric Labor Complications , Administration, Intravaginal , Reaction Time
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(2): 93-4, abr.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293420

ABSTRACT

Durante la tercera etapa del parto, el alumbramiento se presenta la mayoría de la morbilidad por hemorragia, muchos autores han utilizado por vía intrafunicular oxitocina para su manejo y para el de la retención placentaria, con resultados positivos y negativos. Nosotros tratamos de demostrar si en realidad la oxitocina por vía intrafunicular modificaba en grado alguno el alumbramiento, durante partos eutócicos, encontrando que es el volumen inyectado del vehículo (SSN) y no el efecto farmacológico de la oxitocina lo que contribuye a la disminución del tiempo y de sangrado


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Oxytocin , Oxytocin/adverse effects , Oxytocin/pharmacokinetics , Oxytocin/therapeutic use
6.
In. Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia. Hospital Carlos Andrade Marín. El Manejo Obstétrico: Farmacos. Quito, Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, nov. 1989. p.135-46.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-134681
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL