Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(3): 118-23, oct. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125919

ABSTRACT

Estudiamos 153 pacientes que consultaron por necesitar aplicarse un anestésico local (AL) para intervenciones médico-quirúrgicas u odontológicas y que referían antecedentes de reacciones alérgicas a anestésicos locales y otros medicamentos. Dividimos a los pacientes en 4 grupos. Grupo 1 (n=20): antecedentes de reacciones alérgicas o pseudoalérgicas definidas a un anestésico local. Grupo 2 (n=2): antecedentes de reacciones alérgicas definidas a más de un anestésico local. Grupo 3 (n=48): antecedentes de reacciones dudosas a uno o más anestésicos locales. Grupo 4 (n=83): antecedentes de reacciones alérgicas o pseudoalérgicas a otros medicamentos. En todos los pacientes efectuamos a Prueba de Provocación Progresiva Controlada (PPPC). En el grupo 1 utilizamos un AL alternativo. En el grupo 2 utilizamos un AL sin conseravadores. En el grupo 3 y en grupo 4 utilizamos indistintamente el mismo AL o uno alternativo. En los 2 pacientes del grupo 2 efectuamos previamente a la PPPC el Test de Degranulación de Basófilos Humanos (RDBH) con anestésicos con y sin conservadores y con metilparabeno. A su vez afectuamos prick test, intradermorreacción y prueba del parche con metilparabeno. Los AL locales utilizados fueron: lidocaína, bupivacaína, carticaína y prilocaína. Los resultados fueron los siguientes: 150 pacientes toleraron el AL mediante la PPPC. Tres pacientes presentaron reacciones adversas. Dos pacientes, uno del grupo 3 y uno del grupo 4 presentaron reacciones alérgicas o pseudosalérgicas que cedieron con antihistamínicos y corticoides. Las pruebas cutáneas fueron negativas en ambos casos. En el paciente del grupo 4 efectuamos TDBH con lidocaína sin conservadores que fue positivo y TDBH con metilparabeno que fue negativo. Un paciente del grupo 3 presentó reacción tóxica por intolerancia a la lidocaína. Los 3 pacientes toleraron un anestésico local alternativo mediante la PPPC. En 2 pacientes demostramos que las reacciones adversas relatadas en los antecedentes se debieron a los parabenos, ya que el TDBH fue positivo para el metilparabeno y negativo para los anestésicos y los pacientes toleraron luego el AL sin conservadores. Las pruebas cutáneas con metilparabeno fueron negativas. En ningún caso observamos reacción cruzada entre AL del grupo amida. Concluímos lo siguiente: 1) La PPPC es un método seguro y efectivo para prevenir las reacciones alérgicas o pseudoalérgicas a AL. 2) Las pruebas cutáneas no tienen valor para el diasgnóstico y la prevención de estas


Subject(s)
Humans , Anesthetics, Local/adverse effects , Drug Hypersensitivity/diagnosis , Anesthetics, Local/immunology , Bupivacaine/adverse effects , Bupivacaine/immunology , Carticaine/adverse effects , Carticaine/immunology , Drug Hypersensitivity/etiology , Lidocaine/adverse effects , Parabens/adverse effects , Prilocaine/adverse effects , Prilocaine/immunology , Basophil Degranulation Test/methods
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(3): 81-92, ago. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100739

ABSTRACT

La Tartrazina y Sulfitos son responsables del 90%de las reacciones a los aditivos. Colorantes como Amaranto (Rojo Nro.4), Eritrocina (Rojo Nro.3), Azul Brillante (Azul Nro.1), etc. y conservantes como parabenos, nitratos, benzoatos, etc., son citados por reportes aislados en la literatura como causantes de racciones medicamentosas. En nuestro país la mayoría de prospectos de los medicamentos no detallan los excipientes. Se inició el presente trabajo revisando uno por uno los prospectos adjuntos de las presentaciones farmacéuticas, en farmacias y droguerías de nuestra ciudad. Se agruparon los medicamentos en 5 categorías. Se enviaron cartas a 104 de los Laboratorios, solicitando nos confirmen o nos rectifiquen, si existe error en cuanto a la lista de presentaciones farmacéuticas que adjuntamos. Así tenemos: 1)Medicamentos con sulfitos. Ej: Biletan (comp.), Gentamina (amp.). 2)Medicamentos con tartrazina. Ej: Pankreoflat AD (comp.). 3)Medicamentos que no aclaran excipientes. Ej.: Berco (susp.) 4)Medicamentos que aclaran excipientes, sin sulfitos, ni tartrazina. Ej.: Ventolin (cpto)(jarabe). 5)Medicamentos que no se conocen sus prospectos por falta de existencia. Ej.:Amplidine Balsámico (susp.). Hay laboratorios que colaboran y otros que no contestaron nuestras cartas. El listado de las presentaciones medicamentosas, resultante de este trabajo, permitirá que los médicos alergólogos, tomen conocimiento de los excipientes que en ciertos pacientes sensibles pueden causar reacciones


Subject(s)
Humans , Asthma/immunology , Drug Hypersensitivity , Pharmaceutic Aids/immunology , Pharmaceutic Aids/adverse effects , Hypersensitivity/etiology , Nitrates/adverse effects , Nitrates/immunology , Nitrites/adverse effects , Nitrites/immunology , Parabens/adverse effects , Parabens/immunology , Sulfites/immunology , Tartrazine/adverse effects , Tartrazine/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL