Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 49(2): 157-60, mar.-abr. 1995. ilus
Article in Portuguese | LILACS, BBO | ID: lil-155630

ABSTRACT

Desde o conceito de Gottlieb e de Waerhaug até o presente, o conhecimento de cicatrizaçäo periodontal passou por várias fases que influenciaram diferentemente a terapia periodontal. Nesta revisäo, analisa-se a evoluçäo desse conhecimento, cuja dinâmica tem sido tal, que a própria Academia Americana de Periodontia, em 6 anos (1986/1992), redefiniu "nova inserçäo". O conhecimento inicial é descrito sob uma análise crítica das limitaçöes das medidas clínicas de avaliaçäo do potencial de cicatrizaçäo dos diferentes tecidos do periodonto, e introduz-se a atual mudança de perspectiva de dirigir a participaçäo desses tecidos


Subject(s)
Wound Healing , Periodontal Dressings/therapeutic use , Periodontal Pocket/therapy , Regeneration
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-166147

ABSTRACT

En 24 pacientes, 9 hombres y 15 mujeres, se practicaron intervenciones a colgajo de bisel reverso bilaterales, equiparadas en número y tipo de dientes y profundidad de las bolsas al sondaje. Previamente todos los pacientes recibieron instrucciones para mantener buena higiene bucal, detartraje, alisamiento radicular y equilibración de la oclusión. El sitio de intervención fue protegido por un apósito quirúrgico o se lo dejó sin protección, y esto se realizó en forma alternada en cada paciente, después de por lo menos un mes de la primera intervención. En todos los casos se prescribió enjuagatorios de clorhexidina 0,12 por ciento por un minuto, dos veces al día, por 7 días postoperatorios. Cada paciente llenó una ficha para anotar el dolor postoperatorio en una escala de 0 a 3, y un cuestionario para evaluar los efectos secundarios postoperatorios de los procedimientos quirúrgicos. En base al análisis de los resultados se concluye que cuando se ha practicado enjuagatorios postoperatorios con clorhexidina 0.12 por ciento parece no ser necesaria la utilización de un apósito quirúrgico en cuanto se refiere al dolor después de la cirugía periodontal empleando el colgajo de espesor total colocado apicalmente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Periodontal Dressings/therapeutic use , Chlorhexidine/therapeutic use , Pain, Postoperative/therapy , Periodontal Diseases/surgery
3.
Estomatol. peru ; 52(1): 25-33, 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-80244

ABSTRACT

En el presente estudio se compararon los efectos cicatrizantes de 2 cementos quirúrgicos periodontales. Uno a base de óxido de zinc con eugenol y otro sin eugenol, mediante evaluación de la resistencia a la tensión en tejidos en proceso de cicatrización. Con este propósito se produjo una herida de 1cm. en la piel de la superficie dorsal del ratón y se le colocó cada uno de los cementos quirúrgicos periodontales. Los animales fueron sacrificados a las 48 y 72 horas e inmediatamente se les midió la resistencia a la tensión. Los resultados mostraron que a las 48 y 72 horas, la mayor resistencia a la tensión fue para el grupo con eugenol, luego para el grupo sin eugenol y por último el grupo control. Compararon la resistencia a la tensión de las 48 a las 72 horas para cada grupo, se encontró que existe diferencia muy significativa para el grupo control, no existe diferencia estadística para el grupo con eugenol y diferencia altamente significativa para el grupo sin eugenol


Subject(s)
Mice , Animals , Zinc Oxide-Eugenol Cement/therapeutic use , Periodontal Dressings/therapeutic use , Wound Healing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL