Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 24(2): 105-9, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141303

ABSTRACT

Para conocer la significancia de la infección placentária por T. cruzi, 820 recien nacidos (RN) con peso ó 2500grs fueron examinados por los métodos del Strout y cortes histopatológicos de placenta, 35 RN presentaron infección placentária por T. cruzi, pero con el examen parasitológico directo en sangre del cordon umbilical negativo. A estos RN se les hizó el seguimiento parasitologico (microhematocrito y xenodiagnóstico) para detectar una eventual positivación en el post-parto. El seguimiento fué a los 7, 15, 30 y 60 dias después del nacimiento y con xenodiagnóstico a los 15 dias. En 27 RN se pudo completar el seguimiento observandose una positivación parasitária a T. cruzi en todos los casos. En el grupo control constituido por RN negativos a ambos, no hubo ninguna positivación durante el seguimiento. Estas observaciones nos permiten proponer, que un recien nacido con infección placentária por T. cruzi es un caso congênito y establecer un esquema práctico de diagnóstico precoz de la enfermedad de Chagas congênito


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Chagas Disease/congenital , Chagas Disease/immunology , Placenta Diseases/parasitology , Pregnancy Complications, Parasitic , Bolivia , Pregnancy Complications, Parasitic/diagnosis , Chagas Disease/diagnosis , Placenta Diseases/diagnosis , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL